Quienes Somos

Mi foto
kolektivo de difusión y promoción de la cultura y el arte con justicia, por la libertad y en democracia. Nace en 1999 en San Luis Potosí, México, sus integrantes son orgullosamente navistas, seguidores de la ideologia democrática que destaco al extinto Dr. Salvador Nava Martinez, incansable luchador por la Justicia en México. Hoy en día nuestra máxima aspiración es lograr en conjunto con otras organizaciones y ciudadan@s la salida inmediata de la transnacional canadiense minera San Xavier del municipio de Cerro de San Pedro, SLP, México.

domingo, 5 de abril de 2009

Palabras del Subcomandante Marcos en SLP


Subcomandante Marcos y Conchita Calvillo de Nava en
Cerro de San Pedro el 12 de noviembre del 2006.









San Luis Potosí, San Luis Potosí
Acto público
12 de noviembre del 2006




Buenas noches San Luis Potosí.



Compañeros y compañeras potosinos y potosinas: es un honor estar en estas tierras que desde los tiempos de la conquista nos han dado a todos los mexicanos lecciones de resistencia y dignidad.


La tierra de los indígenas chichimecas que desafiaron el avance del conquistador ibérico. Las tierras de Don Salvador Nava que desafió el despotismo neoliberal de Carlos Salinas de Gortari. Las tierras de los hombres y mujeres, dignos representes de la rebeldía potosina, que buscan y construyen nuevos caminos hacia la libertad, la justicia y la democracia. En la voz y la mirada de ellas y ellos hemos visto y escuchado al Otro San Luis Potosí.



El San Luis Potosí de la vergüenza, del penal de La Pila, donde nuestro compañero Juan Valdés Pérez, el preso político más antiguo de la entidad, desde hace 15 años sufre la injusticia del encierro por el delito de luchar por los marginados.



El San Luis Potosí de la vergüenza que es mantener preso al compañero Miguel Ángel Wong Soto, de la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular, criminalizado por ser un luchador social y contra el que se levanta una campaña mediática de desprestigio, presentándolo como un delincuente común.



El San Luis Potosí de la vergüenza que persigue a los campesinos de la Organización Campesina Independiente OCI, de la colonia La Bolsilla, en el municipio de Villa de Arriaga. Que solicitan tierra y los gobiernos del PRI y del PAN les dan golpes, cárcel y muerte.



El San Luis Potosí de la vergüenza de no reconocer derechos a las madres solteras. Trabajadoras que a la explotación que sufren, suman el desprecio a su doble tarea de levantarse y levantar a sus hijos.



El San Luis Potosí de la vergüenza de las enfermeras del Seguro Social despojadas por la labor del ladrón idiota que ocupa la silla presidencial: Vicente Fox Quesada de Sahagún.



El San Luis Potosí de la vergüenza de los campesinos de San Ivanico Chico y Grande. Despojados del uso de la tierra por los grandes terratenientes y por el gobierno de De Los Santos.


El San Luis Potosí de la vergüenza de una universidad supuestamente autónoma que reduce día a día la calidad y cantidad de su enseñanza. Mientras aumentan los costos para el estudiante.


El San Luis Potosí de la vergüenza del fraude y el despojo en la colonia Primero de Mayo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y la burla y el desprecio a los habitantes que exigen justicia.


El San Luis Potosí de la vergüenza de discriminar su cultura y su patrimonio histórico. El arte prostituido y la cultura reducida al banal contenido de la radio y la televisión de paga, que literalmente destruye monumentos e historias pasadas y presentes.


El San Luis Potosí de la vergüenza de perseguir y violentar a la juventud que no se deja domesticar.


El San Luis Potosí de la vergüenza de permitir y alentar la operación de la Minera San Xavier, propiedad de la empresa canadiense Metálicas Resources Inc., que destruye ya ilegal e ilegítimamente el cerro de San Pedro y las comunidades circunvecinas.


El San Luis Potosí de la vergüenza de mentirle al pueblo potosino sobre las mortales consecuencias del proyecto de la minera San Xavier. Ocultarle a la gente que ese proyecto no sólo hará desaparecer el cerro símbolo de las tierras potosinas. También que envenenará irremediablemente el agua y el aire que respiran todos los que habitan el valle. También, que la contaminación habrá de afectar todo el estado de San Luis Potosí, la Huasteca y los estados cercanos. También que el megaecocidio traerá consecuencias lamentables para todo el país, el continente, el mundo.


El San Luis Potosí de la vergüenza de ocultar que la Minera San Xavier está violando, con la complicidad del gobierno municipal, estatal y federal, todas las disposiciones legales de protección al medio ambiente, al patrimonio cultural histórico y hasta las leyes federales de manejo y uso de explosivos.


El San Luis Potosí de la vergüenza de que sus autoridades aboguen por una empresa terrorista, que en cualquier otro país sería echada inmediatamente.


El San Luis Potosí de calumniar, perseguir y criminalizar al movimiento social y ciudadano que se opone al crimen humano, ecológico, cultural e histórico que lleva el nombre de Minera San Xavier.


Hemos visto, en suma, el San Luis Potosí de la avidez estúpida de quien lo gobierna: Marcelo de los Santos Fraga. Cuyas pocas luces no le alcanzan a ver que el veneno que lleva la marca de la Minera San Xavier también lo alcanzará. A él y a toda la corte de funcionarios que lo acompañan en su política de despojo, explotación, desprecio y represión. A ellos y a todos los grandes empresarios, latifundistas, banqueros, comerciantes, industriales que creen que viven a salvo en sus mansiones. A ellos y a todo el pueblo potosino sin distinción de nivel social, raza, sexo, creencia religiosa, tamaño, edad o filiación política.


Pero no sólo eso nos ha sido mostrado en palabras e imágenes. También hemos visto y escuchado al otro San Luis Potosí: al digno, al rebelde, al que lucha por la vida.


Al San Luis Potosí que latió en las venas lo mismo de los huachichiles que enfrentaron al español, que de Don Salvador Nava que enfrentó al usurpador.


El San Luis Potosí de la digna resistencia de Juan Valdés Pérez. El San Luis Potosí de la profesora Agustina Soto Luna, madre y maestra de nuestro compañero Miguel Ángel Wong Soto. Que ha exhibido la falsa justicia del gobernador de los Santos y nos ha demostrado a todos la digna sangre que corre por las venas de Miguel Ángel.


El San Luis Potosí de la Organización Campesina Independiente (OCI), que no detiene su lucha por la tierra, que debe ser de quién la trabaja.


El San Luis Potosí de las trabajadoras y madres solteras. Que, a pesar de sus dificultades económicas, buscan alternativas de educación para sus hijos.


El San Luis Potosí de los estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Que luchan por democratizarla y hacerla caminar hacia quien en verdad la necesita: el pueblo potosino.


El San Luis Potosí de Don Manuel y los habitantes de la colonia Primero de mayo. Que organizan su rabia y la hacen crecer con otros y otras.


El San Luis Potosí de las artistas y los artistas. Que levantan otro arte y otra cultura, a pesar de que de parte de los funcionarios sólo reciben desprecios y persecuciones.


El San Luis Potosí de los jóvenes. Que no se arredran frente a las permanentes campañas de desinformación y represión. Y crean sus propios espacios para encontrarse y saberse, y así tomar conciencia del sistema que los ve y trata como delincuentes.


El San Luis Potosí del Frente Amplio Opositor a la instalación de la Minera San Xavier y de todos los grupos, organizaciones, colectivos e individuos que levantan como bandera la vida en contra de la muerte hecha lingotes de oro y plata que habrá de consumir el extranjero.


Hemos visto y escuchado el San Luis Potosí de arriba y en él viajan la mentira, la estupidez y la muerte. Pero también hemos visto y escuchado el San Luis Potosí de abajo, el que no se rinde, el que se rebela. El que sabe que luchar no es una moda electoral. El que es conciente de que el sueño de vida que merece y necesita el pueblo potosino no cabe en una urna, en la plana de un periódico, en un programa radial o televisivo, o en una cárcel.


Es de este San Luis Potosí, el de abajo y a la izquierda, de quien queremos aprender, con quien queremos unirnos, de quien queremos ser compañeros y compañeras. Porque nosotras y nosotros, zapatistas del EZLN, sabemos bien que necesitamos a los potosinos, a las potosinas de abajo. Porque bien sabemos que nuestra patria, México, sólo será libre con un San Luis Potosí libre. Por eso su lucha es nuestra lucha.


Ofrecemos respeto y pedimos respeto. Ofrecemos apoyar y pedimos apoyo. No prometemos nada más que luchar hasta morir, si es preciso, por hacer mejor a nuestra patria.


Compañeros y compañeras: hace unas horas, en una reunión de la Otra San Luis Potosí estuvimos compartiendo el oído y la palabra con un indígena oaxaqueño. En unas letras garabateamos la satisfacción de constatar lo grande que es el pueblo de Oaxaca, y el orgullo de saber que esas tierras y éstas —las potosinas— son parte del México que habrá de levantarse para sacudirse de los políticos parásitos y los empresarios voraces.


Desde estas tierras potosinas volvemos el corazón, la mirada y la palabra hacia Oaxaca, hacia la APPO, hacia su ejemplo.


Compañeros y compañeras, la tierra del cactus, el jicuri y el nopal será libre, será justa, será democrática. Se escuchará entonces de nuevo el canto del gorrión del desierto. San Luis Potosí dejará de ser la vergüenza de sus gobernantes y andará los pasos del campesino, del obrero, de la mujer, de la madre, del anciano, del niño, del joven. Y el cerro de San Pedro no será sólo el símbolo que marque un lugar bajo estos cielos. También será la memoria de quienes hoy luchan contra el olvido.


¡Viva Oaxaca!
¡Viva San Luis Potosí!
¡Viva México!

Subcomandante Marcos. 12.11.06 SLP












La Minera San Xavier destruyendo el emblema de San Luis Potosi.

El país desde abajo
Apuntes de mi gira por México



(FRAGMENTO)

Andrés Manuel López Obrador

En enero de 2007 inicié una gira por todos los municipios del país. Hoy, 9 de marzo de 2009, aquí, en Tamazula, Durango, donde nació el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, termino el recorrido por los dos mil 38 municipios de régimen de partido que existen en el país. Ahora, sólo me faltan los 418 municipios indígenas de usos y costumbres del estado de Oaxaca, que visitaré en el último cuatrimestre de este año.




IV



En mis recorridos por el país pude comprobar que en los últimos tiempos se ha reactivado la explotación minera. Se trata de una actividad dominada básicamente por tres consorcios nacionales –Minera México, Peñoles y Grupo Carso–, así como por empresas extranjeras, sobre todo canadienses.



La privatización de este sector se ha llevado a cabo de manera silenciosa, pero profunda. Durante el gobierno de Salinas se reformó el artículo 27 y se concesionó a particulares, nacionales y extranjeros, la explotación de los recursos mineros. Bajo el gobierno de Vicente Fox se ampliaron las concesiones de 25 a 50 años, con la posibilidad de prorrogarse. Actualmente, se encuentran concesionadas 24.5 millones de hectáreas del territorio nacional, superficie equivalente a la extensión del estado de Chihuahua, el más grande del país. De modo que, prácticamente, toda la superficie y el subsuelo con potencial minero han sido enajenados para el aprovechamiento de unas cuantas compañías nacionales y extranjeras.



Esta desaforada entrega de bienes de la nación y los altos precios de los metales en el mercado internacional, propiciaron que la minería creciera más que otros sectores de la economía. En materia de metales preciosos, la producción de oro pasó de 6.2 toneladas en 1980 a 39.3 para 2007, un incremento de 533 por ciento; la extracción de plata aumentó de mil 500 toneladas a 2 mil 311 (60 por ciento); y en lo que se refiere a metales industriales no ferrosos, destaca la producción de cobre y zinc, que creció de 414 mil a 762 mil toneladas (84 por ciento en promedio).



Según cifras oficiales, el valor total de la producción minera en 2007 fue de 113 mil 429 millones de pesos. Sin embargo, esta bonanza ha generado muy pocos beneficios al pueblo y a la nación. La actual explotación minera se parece mucho a lo que pasaba durante el porfiriato, los dueños de las compañías se llevan todas las ganancias, no pagan impuestos, los trabajadores reciben bajos salarios, no cuentan con protección ni con la debida seguridad social, y los sindicatos, con la complacencia del gobierno, están siendo tomados por las empresas, independientemente del cuestionamiento que se les pueda hacer a sus dirigentes.



Cerro de San Pedro y Mulatos: desesperación y resistencia
Los enclaves mineros son como pequeños estados dentro del territorio nacional. Los dueños de las empresas dominan todo; tienen guardias blancas, en los lugares más recónditos han construido hoteles y casas para sus directivos, mientras que los obreros carecen hasta de lo más indispensable y los pueblos donde se encuentra el mineral están en el más completo abandono. Visité municipios mineros como Moris, Ocampo, Témoris, Chinipas y Urique, en Chihuahua, y Tayoltita y Topia, en Durango, y tuvimos que transitar por caminos de terracería en pésimas condiciones. A Tayoltita se llega después de cinco horas de viaje por una brecha. El oro lo sacan por avión, hace cien años la mina era explotada por norteamericanos, y ahora por canadienses. En Urique sucede lo mismo, ahí se encuentra la mina El Zauzal en manos de la empresa canadiense Goldscorp Inc, que es la que más oro produce en el país (alrededor de 9.5 toneladas al año, 25 por ciento de la producción nacional).



Los abusos de las compañías indignan y se repiten por todas partes; cuando estuve en Sahuaripa, Sonora, pobladores de Mulatos, una comunidad de ese municipio me pidieron con desesperación que les ayudáramos porque la compañía canadiense Alamos Golden Inc, que explota oro desde hace cinco años, está devastando el ecosistema, contaminando mantos acuíferos, arroyos y ríos, causando la mortandad de peces y ganado. Incluso, tiene la intención de desaparecer la comunidad porque debajo del poblado se encuentra la veta más grande que pretenden explotar.



Lo mismo me manifestaron en Melchor Ocampo, Zacatecas, en Huizopa, Chihuahua y en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. En este último municipio, sus pobladores han dado una lucha heroica no sólo en contra de otra minera canadiense Metallica Resources, sino del gobierno del estado y del federal. Allí fue asesinado con vileza el presidente municipal por oponerse a la destrucción del poblado y del cerro emblemático que aparece en el escudo del estado de San Luis Potosí. En Cananea, Sonora, la complicidad entre autoridades y la Minera México es absoluta; los trabajadores llevan año y medio en huelga, el gobernador de Sonora mandó a la policía a reprimirlos, les cerraron el hospital, les quitaron el agua; las autoridades laborales están entregadas a la empresa y, por si fuera poco, el actual secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, era el abogado de la empresa.



Quiero señalar que de ningún modo me opongo al desarrollo de la minería, creo que es una fuente importante para la generación de empleos, pero es inaceptable el modelo depredador imperante, sustentado en la sobreexplotación de los trabajadores y de los recursos naturales. Es obvio que en Canadá no se permite esta ignominia y siempre he pensado que progreso sin justicia es retroceso. Es inhumano que a tres años de la tragedia de Pasta de Conchos, no se haya obligado a los dueños de la Minera México a rescatar los cuerpos de los mineros, como lo demandan sus familiares.











Delegado Zero.






Beto, El Minero.





Claudia Sheinbaum Pardo

La Minera San Xavier, otra historia de impunidad

lunes 30 de abril de 2007





La empresa canadiense Metallica Resources Inc. que sustenta a la Minera San Xavier SA de CV arribó a Cerro de San Pedro en San Luis Potosí en 1995. Su objetivo, explotar oro y plata que aún están presentes en esta zona, por medio del método de minería a cielo abierto. Este procedimiento de extracción consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo, que son posteriormente procesadas para extraer minerales que están presentes en concentraciones muy bajas. Para recuperar los metales del resto de material se utilizan cantidades significativas de cianuro, sustancia altamente venenosa.

De acuerdo con el documento de impacto ambiental que presentó en su momento la firma canadiense, se utilizarán además 25 toneladas diarias de explosivos, con las cuales se tumbarán unas 80 mil toneladas de cerro que serán trituradas, 40 por ciento de las cuales serán depositadas en los patios de lixiviación, donde se aplicará diariamente por aspersión una mezcla de 16 toneladas de cianuro de sodio diluido con 32 millones de litros de agua. El impacto de esta explotación minera puede resumirse en contaminación del aire y de las aguas superficiales y subterráneas, afectación de los suelos, de la flora, fauna y del paisaje.


Este método de extracción de minerales pesados es tan agresivo al ambiente y a la salud de la población que ha sido prohibido en diversos países. Por ejemplo, en Costa Rica, Turquía, Grecia y la República Checa. En la Unión Europa existen importantes pronunciamientos negativos sobre la extracción de oro con cianuro, como la Declaración de Berlín. Diversas entidades de Estados Unidos han prohibido o determinado regulaciones coercitivas, y en Argentina y Perú ha habido movimientos sociales muy importantes para impedir la actuación de estas minas.


Por si fuera poco, resulta que la Minera San Xavier está ubicada a escasos kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí en un área natural protegida decretada por el estado, en terrenos de alta recarga del acuífero y precisamente en el legendario pueblo minero del Cerro de San Pedro, decretado patrimonio cultural de la humanidad.


Por estas razones, el noveno tribunal del primer circuito ordenó a la sala superior de justicia fiscal y administrativa la anulación del proyecto. Esto desde el punto de vista legal debería haber solucionado el problema en forma definitiva, sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desacatando abiertamente al tribunal, concedió a la citada empresa minera, de forma ilegal, irresponsable y criminal, otro permiso... ¡con las mismas causales de violación que el anterior! Este "nuevo permiso", totalmente ilegal desde cualquier punto de vista, fue impugnado y está por resolverse. Desde el punto de vista jurídico, es imposible que la resolución sea emitida en favor de la minera.


Además, el gobernador potosino, Marcelo de los Santos, ha estado amenazando a los miembros del Frente Opositor a la minera, y recientemente encarceló a Pedro Rebolloso, acusándolo de "motín", por haber cometido el "terrible" delito de participar en un mitin frente al palacio municipal contra la firma canadiense.


De acuerdo con los miembros del movimiento opositor a la minera en San Luis Potosí, en unas cuantas semanas la mina comenzará a lixiviar minerales. A estas alturas, parte del Cerro de San Pedro ya ha sido destruido y la minera trabaja 24 horas al día en la remoción de materiales.
¿Hasta cuándo tanta impunidad? Digamos no a la ilegalidad y a la depredación ambiental y exijamos la libertad inmediata de Pedro Rebolloso.










ACCIONES EN CANADA CONTRA MINERA SAN XAVIER




junio del 2008
FOTOGRAFIAS DE LA ACCION EN LA REUNION DE METALLICA:
http://johnb.smugmug.com/gallery/5193471_9DwaQ#P-1-15






Revientan última reunión anual de accionistas de Metallica Resources Inc. en Toronto.

Diputado Federal es agredido por Policias Canadienses.

Toronto, Canada

La delegacion del Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, San Luis Potosi, realizo una manifestacion en compañia de sociedad civil y ONGS de Canada, mientras una delegacion encabezada por el Diutado Federal Armando Barreiro logro demostrar a los accionistas de Metallica Resources las arbitraridedades que Minera San Xavier viene cometiendo en Cerro de San Pedro desde 1995.


El Diputado Federal Armando Barreiro tuvo una muestra de la hospitalidad de la policia canadiense.El Diputado llego a Canada junto con la delegacion del Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, San Luis Potosi, Mexico (FAO), para denunciar las actividades de Metallica Resources, empresa minera canadiense que actualmente desarrolla trabajos de mineria de tajo a cielo abierto en San Luis Potosi, Mexico.


Barreiro realizaba su intervencion ante los inversionistas, cuando el resto de la delegacion del FAO fue expulsada de la reunion por advertir a los inversionistas de las acciones criminales de la empresa.


Barreiro estaba abandonanando pacificamente la reunion cuando la policia llego. Se disponia a mostrar su pasaporte diplomatico, cuando fue agredido por la policia.


"Esto es una agresion y una falta de respeto para quien de inmediato se identifica como un representante del pueblo de Mexico" el dijo"


Barreiro no podia creer el haber sido agredido a pesar de haberse acreditado como Diputado Federal.
"Esta agresion es un marcado contraste con la manera pacifica y respetuosa con que nos dirigimos hacia ellos" el dijo


Por un momento Barreiro estaba decidido a denunciar el incidente ante las autoridades canadienses y el Consulado Mexicano, sin embargo cambio de parecer.
"Decidi no denunciar porque creo que las acciones de un oficial de policia no reflejan la opinion que tengo sobre la autoridad canadiense en general". Sin embargo considera que este oficial de policia que actuo de manera violenta y prepotente tiene que se investigada, y castigada"
A pesar de lo ocurrido, la delegacion considera que fue todo un exito el haber informado a los accionistas sobre el riesgo que corren sus inversiones por el hecho de la gran oposicion e ilegalidad con la que opera Minera San Xavier.


"La minera dejara de trabajar este año", dijo Guadalajara, "Los accionistas deben ser consientes de esto".


En la reunion participó el director general de Minera San Xavier, Jorge Mendizabal Acebo, quien de manera prepotente acepto que "el movimiento opositor a MSX nos ha generado gastos en defensa juridica por varios millones de dólares", quedando asi en entredicho la supuesta "tranquilidad" con la que avanza el proyecto en Mexico.


Además, los accionistas presentes, que se reunian por ultima vez antes de fusionarse con dos mineras mas, declararon no saber nada de la informacion que la delegacion del FAO y el Diputado Armando barreiro llevaron a la mesa, haciendo incapie en que " esto pone en peligro la posible fusión con dos mineras mas, que tenemos contemplado para el mes de julio", "lo que aqui se nos ha denunciado es muy grave, no podemos sostener proyectos que esten violando los derechos humanos", afirmo uno de los principales accionistas, quien ademas fuer testigo del apoyo que grupos de Toronto dieron a los miembros del FAO.


Hoy continua la gira de la delegación mexicana, ahora en Ottawa, donde se reuniran con ONGS y grupos del parlamento canadiense conformado por diversas fuerzas politicas, ahi seguiran denunciando a esta trasnacional, Mettalica Resources, que el dia de ayer recibiera lo que ya se esta comenzando a llamar como "un tiro de gracia", teniendo como consecuencia su salida inmediata de Cerro de San Pedro, SLP, México.






Mexican Congressman roughed up by Toronto policeCame to denounce unethical Canadian mine in Mexico


June 12th, 2008.Toronto Mexican Congressman Armando Barreiro just got a taste of Toronto police hospitality today.Barreiro came to Toronto with a Mexican delegation which includes historians and environmental activists to denounce the activities of Metallica Resources, a Canadian Mining company which is running an open-pit mine in Cerro de Sa Pedro, Mexico.Barreiro had just spoken at the Metallica Resources investors meeting at the Sutton Palace Hotel when the Mexican delegation was escorted out of the meeting after the delegation warned investors about the criminal actions of Metallica.Barreiro was calmly leaving the meeting when police arrived.
When police restrained History Professor Juan Carlos Ruiz Guadalajara Barreiro tried to show his credentials to the police.The police then pushed, pulled and threatened to arrest him while the Congressman while he tried to explain to them that he was just trying to identify himself as a member of Mexican Congress.
"This was an aggression and a lack of respect to someone who immediately identified himself as a representative of the Mexican people," he says.Bareiro cannot believe he was roughed up even though he told them he was a Congressman."This aggression is in deep contrast with the pacific and respectful attitude with which we conducted ourselves," he says.For a moment Barreiro had thought of denouncing the incident with the Canadian authorities and with the Mexican Consulate, but he then changed his mind."I changed my mind because I believe the actions of one police officer do not reflect the opinion that we have about Canadian authorities in general.

Nevertheless Barreiro considers that the police officer who acted in such an aggressive and abusive manner should be investigated and, if found guilty, reprimanded.Despite the aggression, the delegation feels it successfully informed the shareholders of the risks to their investment posed by opposition to the project and by the illegality of its operations."The mine will be permanently closed this year," says Guadalajara. "The investors should be aware of this."




Parlamentarios canadienses visitarán Cerro de San Pedro para constatar irregularidades


San Luis Potosí, México – 22/06/08. Parlamentarios Canadienses visitarán el Congreso de la Unión y el municipio de Cerro de San Pedro para constatar las irregularidades en que opera Metallica Resources. La comitiva del Frente Amplio Opositor a MSX, acompañada por el Diputado Federal Armando Barreiro, sostuvo una serie de entrevistas con parlamentarios del Gobierno canadiense. Allí se expuso la ilegalidad con que trabaja Metallica Resources Inc (Minera San Xavier) en el municipio de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, así como los graves daños ambientales, patrimoniales y sociales que la transnacional causa en dicho lugar. El parlamentario se comprometió a darle seguimiento al caso y buscar estrategias para poder exigir el cumplimiento de los derechos humanos a dicha compañía.


Posteriormente la delegación se reunió con los parlamentarios Paul Dewan y Peter Julian, pertenecientes al partido de oposición New Democratic Partie (NPD), en dicha reunión, los parlamentarios expusieron a los delegados la propuestas que están impulsando para buscar cambios profundos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), ya que éste pone en desventaja a las comunidades receptoras de inversiones extranjeras, en éste caso, San Luis Potosí. Del mismo modo, se extendió la invitación a dichos parlamentarios para visitar el Congreso de México y el municipio de Cerro de San Pedro, invitación que fue aceptada de inmediato por los congresistas y que tentativamente se celebrará en el mes de agosto del presente año. Cabe mencionar, que el Diputado Barreiro explicó a los parlamentarios que ellos han constatado las ilegalidad en que opera esta compañía, por lo que se está trabajando en un punto de acuerdo para lograr, en un corto plazo, el cese de operaciones y la salida inmediata de la compañía minera de territorio mexicano.

Students oppose Canadian mining company in Mexico
NewGold (Metallica Resources) dismisses concerns that cyanide may enter local water supply

By James Albaugh News Writer

Students gathered at Vinyl Lounge last Wednesday for a fundraiser to support the opposition movement against Canadian mining company Metallica Resources’s operation of a mine in central Mexico. The Montreal branch of the Broad Opposition Front (FAO-Montreal) and Concordia’s Mexican Students Association hosted the party to raise funds for a resistance cultural festival in Cerro de San Pedro, a village just hundreds of metres from the mine site. The FAO is a community organization from San Pedro opposed to the mine. The opposition movement, which includes the FAO, Amnesty International, Mining Watch and KAIROS, a church-based organization that advocates social justice, has accused Metallica of a wide array of abuses, including corruption, environmental damage, and human rights violations. “The goal of the movement is to shut the mine down, straight up,” said Cleve Higgins, FAO-Montreal member and McGill U2 History student. Metallica, whose investors include CIBC, operates the open pit gold and silver mine through its wholly-owned Mexican subsidiary, Minera San Xavier (MSX). Metallica and MSX maintain that the mine meets all legal and environmental standards. The cultural festival was an annual tradition well before the mine controversy, and the opposition movement has been organizing supporters at this festival for the past several years. This year’s event was originally scheduled for March 1, but Metallica surprised organizers this year by scheduling a counter-festival on the same date as the original event, forcing the community and its supporters to postpone the festival by one week. “They’re just trying to co-opt this cultural event,” Higgins said. Geoffrey Rowan, Managing Director of Ketchum Public Relations Canada, a company Metallica hires for public relations, said the opposition has co-opted a long-standing folk festival. “The controversy started four years ago when the town’s then-mayor opened it up or encouraged opponents of the mine to organize at the festival,” Rowan said. Rowan described a scene in which student activists and outside agitators came into the village to protest the mine. “It turned into a giant rave with lots of drug use and alcohol and loud music,” he said. Don’t drink the water In 2004, the Supreme Tribunal of Fiscal and Administrative Justice revoked Metallica’s permit to operate the mine in response to environmental concerns from local groups. However, neither the federal nor the state government enforced the ruling, and Metallica has since applied for the many permits required to begin operations. Metallica uses a cyanide-leaching process to extract gold and silver from the mountain. Cerro de San Pedro is near the only aquifer in the area, which supplies water to the city’s home state of San Luis Potosí. “If there’s any leak, there’s a high risk of [cyanide] getting into the ground water,” Higgins said. Rowan maintained that MSX follows procedures to avoid water contamination. “When properly done, it’s a safe process. Metallica does it properly,” he said. Among the fundraiser’s attendees was Ricardo Enrique Rivera Sierra, a lawyer with FAO currently seeking political asylum in Montreal. Rivera Sierra claims that on April 14, 2007, several men beat him until he lost consciousness. The opposition believes that Metallica hired the men in an attempt to suppress dissent. Rowan dismissed the claims. Riviera Sierra said he was threatened with arrest after allegations that he incited several young people to commit vandalism. Government officials cited several confessions that pointed to Rivera Sierra, though Riviera Sierra contends that the government trumped up charges and that the confessions came under duress. “They issued false charges against my person,” Rivera Sierra said in Spanish. “The media spread dishonest accusations against me.” He left San Luis Potosí for Montreal on May 24. FAO-Montreal and Concordia’s Mexican Students Association plan to hold another event at Mile End’s Volver Café on March 8, the same day as the opposition’s cultural festival in San Pedro. This event will showcase 30 posters of the village of San Pedro and a documentary, La Mutilación de San Pedro según San Xavier, a reference to the village and MSX.

Blogspot Diseñado por Trauwitz http://trauwitzdelicius.blogspot.com/


Una Carta para La Democracia



"La instauración de la democracia no se puede postergar por mucho tiempo. El país lo reclama.

Así se demostró el año pasado, cuando desde la ciudad de San Luis Potosí emprendimos la Marcha por la dignidad.

El principio de dignidad aglutina a millares de mexicanos sin distingo de ideologías y partidismos políticos.
La dignidad de los mexicanos ha sido muchas veces vejada por el poder, violentando los derechos fundamentales de los mexicanos.

Es por ello que hoy, esta dignidad reclama la instauración de la democracia en México; para su logro se exige una profunda reforma política y electoral.
Todas las fuerzas políticas del país lo demandan.

Para alcanzar la justicia social en México, es imperativo que se realice un diálogo nacional sin excluir a nadie.
Sólo así se garantizará el tránsito pacífico hacia el humanismo y la democracia, evitando rupturas sociales tan innecesarias como dolorosas.

El reloj político también tiene sus horas contadas. Ésto, no lo deben olvidar los dirigentes políticos del país."

Salvador Nava Martínez
1914-1992 SLP/ MEX

...la tierra del cactus, el jicuri y el nopal será libre, será justa, será democrática. Se escuchará entonces de nuevo el canto del gorrión del desierto. San Luis Potosí dejará de ser la vergüenza de sus gobernantes y andará los pasos del campesino, del obrero, de la mujer, de la madre, del anciano, del niño, del joven. Y el cerro de San Pedro no será sólo el símbolo que marque un lugar bajo estos cielos. También será la memoria de quienes hoy luchan contra el olvido. scim