Quienes Somos

Mi foto
kolektivo de difusión y promoción de la cultura y el arte con justicia, por la libertad y en democracia. Nace en 1999 en San Luis Potosí, México, sus integrantes son orgullosamente navistas, seguidores de la ideologia democrática que destaco al extinto Dr. Salvador Nava Martinez, incansable luchador por la Justicia en México. Hoy en día nuestra máxima aspiración es lograr en conjunto con otras organizaciones y ciudadan@s la salida inmediata de la transnacional canadiense minera San Xavier del municipio de Cerro de San Pedro, SLP, México.

domingo, 12 de abril de 2009

FUERA MINERAS CONTAMINANTES


Ochocientos agentes de la Policía Estatal Preventiva de Oaxaca, de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Policía Federal Preventivos desalojaron ayer por la mañana a habitantes del poblado de San José del Progreso, municipio de Ocotlán de Morelos, quienes desde hace dos meses tenían en su poder una mina para exigir que fuera cerrada por causar contaminación de ríos y mantos freáticos. Los uniformados detuvieron a 18 personas ">Foto Notimex


COMISARIADO DE BIENES COMUNALES
Capulálpam de Méndez, Ixtlàn, Oax.
Tel. 01 951 53-9-20-40
C.P. 68760
cbccapulalpam@yahoo.com.mx

INFORMADOS E INDIGNADOS ANTE LOS ACONTECIMIENTOS SUSCITADOS EN
INMEDIACIONES DE LAS INSTALACIONES DE LA MINERA SAN JOSE EN CONTRA DE
LOS HERMANOS ZAPOTECOS DE SAN JOSÉ DEL PROGRESO Y COMUNIDADES
ALEDAÑAS, QUIENES DEFENDIENDO LEGÍTIMA Y PACÍFICAMENTE SU TERRITORIO
Y RECURSOS NATURALES, FUERON BRUTALMENTE AGREDIDOS Y DETENIDOS POR
LAS FUERZAS ESTATALES Y FEDERALES, Y CON LA EXPERIENCIA VIVIDA COMO
COMUNIDAD DE LOS DAÑOS QUE OCASIONA LA INDUSTRIA MINERA A LA
ECOLOGIA, TERRITORIOS Y A LA VIDA DE LAS COMUNIDADES , CONSIDERAMOS
NECESARIO HACER EL SIGUIENTE,

PRONUNCIAMIENTO

1.- Condenamos enérgicamente el uso de la represión y la violencia institucional como mecanismo
de solución a los conflictos sociales en especial en la defensa de sus recursos naturales y territorios
que ancestralmente hemos ocupado.
2.- respaldamos la lucha que en forma pacífica y legítima vienen realizando los ejidatarios y
ejidatarias de San José del Progreso frente al proyecto de exploración y explotación minera de oro
y plata de la Compañía Minera Cuzcatlán, una empresa subsidiaria de la Compañía Canadiense
Fortuna Silver Mines ltd.
3.- Como Comunidades Indígenas de la sierra que también tenemos sobre nosotros la amenaza de
estos megaproyectos que bajo la máscara del desarrollo, pretenden apoderarse de la riqueza de
nuestros pueblos reafirmamos nuestro rechazo total a estos proyectos mineros y estaremos
dispuestos a defender lo que es nuestro.
4.- Nos pronunciamos en contra de las modificaciones y cambios a la legislación mexicana que
desde hace más de una década han abierto el camino para que las empresas trasnacionales con el
respaldo del gobierno Federal y Estatal violenten la Autonomía de las comunidades, despojando
por medio de las concesiones mineras de sus territorios que ancestralmente les pertenecen.
5.-Exigimos la suspensión inmediata de las concesiones de exploración otorgadas a empresas
trasnacionales en territorio de comunidades Indígenas de Oaxaca y emplazamos a las
Dependencias del Gobierno responsables de su autorización a iniciar una mesa de trabajo con la
participación directa de los representantes comunales o ejidales de las comunidades para revisar la
legalidad de las mismas basado en los instrumentos jurídicos internacionales.
Capulálpam de Méndez, Oax., a 08 de mayo de 2009

COMISARIADO DE BIENES COMUNALES
Capulálpam de Méndez, Ixtlàn, Oax.
Tel. 01 951 53-9-20-40
C.P. 68760
cbccapulalpam@yahoo.com.mx

6 mayo 2006
Inconformes aseguran que la empresa canadiense opera ilegalmente y contamina el agua
Desalojan policías bloqueo en mina de Oaxaca; 18 detenidos
Un agente fue hospitalizado por fractura de maxilar
Realizan plantón frente a la PGJE para exigir la liberación de los arrestados
Se criminaliza la defensa de recursos naturales: APPO

Octavio Vélez Ascencio
Corresponsal


Oaxaca, Oax., 6 de mayo. Elementos de las policías estatal y Federal Preventiva, con equipo antimotines y perros, desalojaron hoy a pobladores que desde marzo bloqueaban el acceso a la mina Cuzcatlán, propiedad de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines, ubicada en San José del Progreso Ocotlán, municipio situado a 46 kilómetros de la capital del estado.
Algunos inconformes se enfrentaron a los agentes con palos y piedras. Hubo 18 detenidos y varios lesionados, entre ellos Armando Jiménez Osorio, oficial de la Policía Estatal Preventiva, quien sufrió una fractura en el maxilar inferior por una pedrada y fue internado en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los manifestantes, miembros de la Coordinadora en Defensa de los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra del Valle de Ocotlán y del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep), asociada a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), ocuparon la mina en demanda de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales cancele la concesión del yacimiento porque su explotación contamina mantos freáticos y ríos, y no existe un estudio de impacto ambiental que avale su operación.
La acción policiaca comenzó a las siete de la mañana, cuando 740 policías salieron del municipio de Santa María Coyotepec, donde se encuentra la Secretaría de Seguridad Pública. Los agentes encontraron resistencia de algunos pobladores que intentaron cerrar el paso al convoy.
Luego de varios minutos de tensión, los uniformados llegaron a la mina, donde los aguardaban un centenar de pobladores. Entre jaloneos, los agentes tomaron el control del yacimiento del palacio municipal.
En el operativo, encabezado por Jorge Alberto Quezadas Jiménez, comisionado de la policía estatal, y Armando Cabrera Vásquez, comisario de la Policía Federal Preventiva en Oaxaca, los agentes detuvieron a 18 personas, entre ellas dos menores de edad, por ataques a las vías de comunicación y lesiones.





CARTA DIRIGIDA A LAS AUTORIDADES

LIC. FELIPE CALDERON HINOJOSA, Presidente Constitucional*
Ministro Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
, Suprema Corte de Justicia de la NaciónLic. Fernando Francisco Gómez Mont/Secretario de Gobernación
Lic. Ulises Ernesto Ruiz Ortiz/Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca
Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
DrJosé Luís Soberanes Fernández/Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Ing. Genaro García Luna/Secretario de Seguridad Pública Federal
Lic Eduardo Medina-Mora Icaza, Procurador de la República
Lic. Javier Rueda Velázquez/Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca
Sra. Margaret Sekaggya/Relator Especial del Secretario General sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la ONU
Sr. John Ruggie/Representante Especial sobre la Cuestión de los Derechos Humanos y las Empresas Trasnacionales y Otras Empresas Comerciales de la Organización de las Naciones Unidas


Ante el desalojo violento que han sufrido los habitantes del Municipio de San José el Progreso, Ocotlán, Oaxaca, México, quienes vienen denunciando los daños y la contaminación que provoca en sus familias y sus tierras la explotación de la Minera Cuzcatlán (Fortuna Silver), nos sumamos a sus exigencias: 1) Que el Estado Mexicano se abstenga de hacer uso de operativos policíaco-militares como vía de resolución del conflicto y que garantice se resuelva mediante dialogo, ya que este tipo de acciones violentan los derechos humanos y no atienden las causas estructurales que los generan. 2) Que las instituciones del Estado respeten los derechos de las comunidades al consentimiento libre, previo e informado sobre el futuro de sus tierras, territorios y recursos naturales, de acuerdo a la legislación nacional y a los instrumentos internacionales firmados por México. 3) Que la Secretaría de Economía Federal revise y en su caso suspenda la concesión otorgada para este proyecto de exploración minera, ya que éste pone en riesgo la vida y la integridad física de las comunidades. 4) Que cese la criminalización del movimiento de resistencia contra la minera, particularmente que cese el hostigamiento hacia el Pbro. Martín Octavio García, titular de la Parroquia de San Pedro Apóstol y se tomen medidas para resguardar su condición de defensor de derechos humanos, de acuerdo a la “Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidas” de la ONU, firmada por nuestro país.
Atentamente,

REMA Red Mexicana de Afectados por la Minería
RMALC Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio
MAPDER Movimiento Mexicano de Afectados por la Presas y en Defensa de los Rios
Marea Creciente, A.C.
Red Jubileo Sur Mexico,
FAO-SLP
Pro San Luís Ecológico A.C.


*Asumio el poder despues de un escandalosos fraude electoral en el 2006






Acción Urgente


LOS GOBIERNOS DE FELIPE CALDERON Y ULISES RUIZ, REPRIMEN A LOS PUEBLOS DE OAXACA QUE DEFIENDEN EL MEDIO AMBIENTE Y SUS RECURSOS NATURALES

El día de hoy miércoles 6 de mayo del 2009, alrededor de las 8:30 de la mañana, con lujo de violencia; utilizando gases lacrimógenos, con disparos de diversas armas de fuego, perros policías, golpeando salvajemente a los compañeros y canteando sus domicilios, a quienes pacíficamente estaban resguardando el acceso de la mina, entraron más de 2500 efectivos de la policía FEDERAL, AFI, JUDICIAL, DEL CUERPO DE BOMBEROS; también fueron golpeados los medios de comunicación que se encontraban presentes y se les bloqueo el acceso, desde temprano estaba sobrevolando un helicóptero, como a 15 o 20 metros de altura, atemorizando a la población.

De manera general han detenido a 20 compañeros: Ignacio Vásquez Gómez, Hilario Vásquez, Joaquín López, Víctor Sánchez Martínez, Juan García, Elías López, Bernardo Vásquez Gómez, Silvino Vásquez Mérida, Alfonso Ruiz, Alfonso Rodrigo López, Luis Ruiz Martínez, Víctor Ruiz Martínez, Juan Carlos López, Agripina Vásquez Sánchez, Bernardo Vásquez Sánchez, Víctor Ortiz Hernández, Apolinar García, Carmela González, Ubaldo González, todos ellos de San José del Progreso y Alejandro Aquino Cosme de Magdalena Ocotlán.

Entre las 12:00 y las 12:30 hrs., han reforzado los cercos policiacos de todas las corporaciones para catear casa por casa al municipio de Magdalena Ocotlán e incluso detienen a quien anda en la calle, situación por la cual ya son más de 20 detenidos.

Con todo ese operativo, Mantienen el cerco policiaco sobre la comunidad de San José del progreso, en tanto las comunidades de Magdalena Ocotlán y Santa Lucia, El Maguey Largo, se están reorganizando, para liberar el cerco policiaco sobre San José del Progreso, Ocotlán, así como realizar acciones para la liberación de los detenidos.

Los intentos de dialogo, han sido nulos con la Secretaria del Medio Ambiente (SEMARNAT) y la SECRETARIA DE ECONOMIA, PROFEPA, COMISION NACIONAL DEL AGUA, Y CON LA SECRETARIA DE GOBERNACION, instituciones que son las que dan los permisos de acuerdo a un estudio de impacto ambiental que la minera CUZCATLAN presenta, y que debe darse a conocer a los dueños originales de las tierras.

Pero han podido mas los engaños, las mentiras de la empresa CUZCATLAN, pues como se ve el día de hoy el gobierno federal y estatal están dando todo el respaldo a las inversiones mineras, sin considerar la opinión de los pueblos, que van a ser afectados por las consecuencias de envenenamiento de agua, suelos, atmosfera, por el ruido, la destrucción de los cimientos de las casas, a consecuencia de las explosiones que con dinamita por las noches ha realiza la empresa minera; ninguna de las acciones que pacíficamente hemos realizado ha podido sensibilizar a las autoridades para que la petición de los pueblos sean escuchadas, así lo demuestra el respaldo que Felipe Calderón el 21 de abril, da a conocer en cadena nacional y en periódicos, a las inversiones mineras en México, lo que demuestra que el gobierno espurio de Felipe calderón se ha puesto de rodillas ante las empresas extranjeras.

Ante esta situación exigimos:

• Alto a la brutal represión y violación de los derechos humanos que está cometiendo el gobierno nacional y estatal

• Libertad inmediata de los presos políticos de las comunidades del Valle de Ocotlán y del estado de Oaxaca .

• Salida inmediata e incondicional de las mineras que envenenan el agua y destruyen el medio ambiente.

• Que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), garantice la seguridad física y psicológica de los detenidos y que se pronuncie en contra de la violación de los derechos humanos cometidos en el desalojo.

• Fuera de Oaxaca el criminal Ulises Ruiz Ortiz. Les pedimos a las organizaciones y personalidades nacionales e internacionales que se pronuncien en contra de la represión y violación a los derechos humanos que se está cometiendo en México contra los indígenas que defienden el medio ambiente y sus recursos naturales, enviando cartas de repudio al gobierno de México y del estado de Oaxaca, a las embajadas mexicanas en sus respectivos países, y donde tengan condiciones, hacer manifestaciones de repudio a estas acciones de los gobiernos espurios de Felipe Calderón y Ulises Ruiz Ortiz.

ATENTAMENTE

“POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA”FORO SOCIAL MUNDIAL'

CONCEJO DE GOBIERNO POPULAR MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DEL PROGRESO OCOTLÁN

COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO (CODEP)

COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA MADRE TIERRA DEL VALLE DE OCOTLÁN - EJUTLA





PROPUESTA DE MENSAJE

A QUIEN CORRESPONDA:

Nos hemos enterado, que los gobiernos de Felipe Calderón y Ulises Ruiz Ortiz, han desatado una violenta represión en contra de las comunidades indígenas de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán, por el hecho de defender el medio ambiente y sus recursos naturales, al oponerse al establecimiento de las minas FORTUNA SILVER MINES Y CUZCATLÁN, quienes además de ser altamente contaminantes y depredadoras del medioambiente, se nos ha informado que han iniciado sus trabajos sin contar con los permisos y trámites establecidos en las leyes correspondientes.


Nos preocupa que el gobierno mexicano reprima a su pueblo y violen los derechos humanos en beneficio de empresas que ni siquiera acatan las leyes nacionales.


Por lo anterior, le demandamos:


• La suspensión inmediata de la represión y la violación de los derechos humanos de los indígenas de Los Valles de Ocotlán, por el “delito” de defender el medioambiente y sus recursos naturales, lo que debería ser prioridad de todos los gobiernos del mundo.


• La libertad inmediata e incondicional de las personas detenidas injustamente, pues sabemos de la habilidad del gobierno mexicano para fabricar delitos en contra de los activistas sociales.


• El cumplimiento de la petición de los pueblos de la salida de las mineras del Valle de Ocotlán, por contaminar el agua y el medio ambiente.Esperando que se responda positivamente a esta petición, nos mantenemos atentos de los acontecimientos en San José del Progreso Ocotlán, Oaxaca .


FIRMA


ENVIAR SUS LLAMAMIENTOS A:

LIC. FELIPE CALDERON HINOJOSA PRESIDENTE PELELE ANTICONSTITUCIONAL DE MÉXICO FAX (55) 52 77 23 76 felipe.calderon@presidencia.gob.mx


Ministro Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia Suprema Corte de Justicia de la Nación portalSCJN@mail.scjn.gob.mx













FERNANDO FRANCISCO GÓMEZ MONT SECRETARIO DE GOBERNACIÓN DIRECCIÓN: BUCARELI 99 EDIFICIO COBIAN PISO 1 JUÁREZ CUAUHTÉMOC, DISTRITO FEDERAL, 06600CORREO: secretario@segob.gob.mx


LIC. EDUARDO MEDINA MORA ICAZA PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA TEL. (55) 53 46 09 08 MAIL: ofproc@pgr.gob.mx





DR. JOSÉ LUIS SOBERANES PDTE. DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOSFAX (55) 56 81 71 99, correo@cndh.gob.mx


RPTE. DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO FAX: (55) 52812409 MAIL: oacnudh@hchr.org.mx








LIC. ULISES RUIZ ORTIZ GOBERNADOR ASEZINO DEL ESTADO DE OAXACA CARRETERA OAXACA-PUERTO ÁNGEL, KM. 9.5, SANTA MARÍA COYOTEPEC, OAXACA C.P. 71254, OAXACA MÉXICO EMAIL: http://mx.mc545.mail.yahoo.com/mc/compose?to=gobernador@oaxaca.gob.mx Fax: (+52) 951 502 0530




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


INGLES

Action Alert


The Governments of Felipe Calderón and Ulises Ruiz Repress the People of Oaxaca that Defend the Environment and Natural ResourcesToday, Wednesday, May 6, 2009, around 8:30 in the morning, 2500 members of the federal police, AFI, judicial police, and the bomb corps entered the mine with a wealth of weapons: using tear gas, shots from various types of firearms, police dogs, savagely beating the people, who were peacefully guarding access to the mine. They also beat members of the press that they found there and blocked their access. Since early this morning, they have been flying over the site, at about 15 to 20 meters, with a helicopter, frightening the population.They have detained, in a general manner, 20 compañeros: Ignacio Vásquez Gómez, Hilario Vásquez, Joaquín López, Víctor Sánchez Martínez, Juan García, Elías López, Bernardo Vásquez Gómez, Silvino Vásquez Mérida, Alfonso Ruiz, Alfonso Rodrigo López, Luis Ruiz Martínez, Víctor Ruiz Martínez, Juan Carlos López, Agripina Vásquez Sánchez, Bernardo Vásquez Sánchez, Víctor Ortiz Hernández, Apolinar García, Carmela González, Ubaldo González, todos ellos de San José del Progreso y Alejandro Aquino Cosme de Magdalena Ocotlán.Between 12:00 and 12:30, they have reinforced the police lines of all the corporations in order to search house by house in the town of Magdalena , Ocotlán, and are also detaining anyone who is in the streets, which has resulted in 20 detentions so far.With this operation, they maintain a siege around the community of San José del Progreso, as the communities of Magdalena Ocotlán and Santa Lucia, El Maguey Largo are reorganizing to relieve the siege on San José del Progreso. Ocotlán is also taking action to free the detained persons.Attempts at dialogue have been fruitless with the Secretary of the Environment (SEMARNAT) and the Secretary of Economy, PROFEPA∗, National Commission of Water, and the Secretary of Governorate∗∗, institutions that give the approval for the environment impact assessment presented by Cuzcatlan Mining Company, and that should have been released to the original owners of the land.(∗ Parallel, but not necessarily equal to, the Environmental Protection Agency in the US .∗∗ Similar to the Secretary of the Interior in the US .)But the lies of the Cuzcatlán Mining Company have made possible more deception; as it was seen today, the federal government is giving all its support to the mining investments, without considering the opinion of the people, who are going to be affected by the consequences of the poisoning of the water, soil, atmosphere, by the sound, the destruction of the cement in their homes, as a result of the dynamite explosions carried out by the company at night. None of the peaceful actions we have taken have been able to sensitize the authorities to hear the request of the people. This demonstrates the support that Felipe Calderón announced to the national network and in newspapers on April 21st to mining investors in Mexico , which shows that the illegitimate government of Felipe Calderón is on its knees before foreign companies.Confronted with this situation, we demand the following:• A stop to the brutal repression and violation of the human rights that are being committed by the national and state governments.• Immediate freedom for the political prisoners from the communities of the Valley of Ocotlán and of the state of Oaxaca .• Immediate and unconditional departure of the mines that poison the water and destroy the environment• A guarantee from the National Commission of Human Rights for the physical and psychological safety of the detained and a pronouncement against the human rights violations committed by the eviction of the manifestation at the mine.• Out with the criminal Ulises Ruiz Ortiz from Oaxaca .We ask national and international organization and personalities to make statements against the repression and violations of human rights that have been committed en Mexico against the indigenous people who defend their environment and their natural resources, by sending letters of repudiation to the government of Mexico and the state of Oaxaca, to the Mexican embassies in your respective countries, and where you have the conditions, organize demonstrations repudiating the actions of the illegitimate governments of Felipe Calderón and Ulises Ruiz Ortiz.Respectfully,“For life, we defend our mother earth”World Social ForumCouncil of the Popular Municipal Government of San José del ProgresoCommittee for the Defense of the People’s RightsCoordination in Defense of the Natural Resources and Our Mother Earth of the Valley of Ocotlán - EjutlaExample Message To Whom It May Concern:We have learned that the governments of Felipe Calderón and Ulises Ruiz Ortiz have unleashed a violent repression against the indigenous communities of San José del Progreso and Magdalena Ocotlán for defending the environment and their natural resources, for opposing the establishment of the mines by the companies Fortuna Silver Mines Inc. and the Cuzcatlán Mining Company, which, apart from being highly polluting and destructive to the environment, have informed us that they have started their work without the permits and paperwork required by the corresponding laws.We worry that the Mexican government represses the people and violates human rights in benefit of companies that do not abide by national laws.Therefore, we demand:• The immediate suspension of the repression and violation of the human rights of the indigenous people of the Ocotlán Valley, for the “crime” of defending the environment and their natural resources, which should be the priority of the governments of the world. • The immediate and unconditional freedom of the unjustly detained persons, acknowledging the ability of the Mexican government to fabricate crimes against social activists.• The fulfillment of the people’s request for the departure of the mines from the Ocotlán Valley , for contaminating the water and the environment.We remain attentive to the events of San José del Progreso Ocotlán, Oaxaca , and hope for a positive to this request.[your name and signature]


SEND YOUR APPEALS TO:


LIC. FELIPE CALDERON HINOJOSA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE MÉXICO FAX (55) 52 77 23 76 felipe.calderon@presidencia.gob.mx


Ministro Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia Suprema Corte de Justicia de la Naciónmailto:NaciónportalSCJN@mail.scjn.gob.mx


FERNANDO FRANCISCO GÓMEZ MONT SECRETARIO DE GOBERNACIÓNDIRECCIÓN: BUCARELI 99 EDIFICIO COBIAN PISO 1 JUÁREZ CUAUHTÉMOC, DISTRITO FEDERAL, 06600CORREO: secretario@segob.gob.mx





LIC. EDUARDO MEDINA MORA ICAZA PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICATEL. (55) 53 46 09 08 MAIL: ofproc@pgr.gob.mx


DR. JOSÉ LUIS SOBERANES PDTE. DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOSFAX (55) 56 81 71 99, correo@cndh.gob.mx





RPTE. DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO FAX: (55) 52812409 MAIL: oacnudh@hchr.org.mx


LIC. ULISES RUIZ ORTIZ GOBERNADOR DEL ESTADO DE OAXACACARRETERA OAXACA-PUERTO ÁNGEL, KM. 9.5, SANTA MARÍA COYOTEPEC, OAXACA C.P. 71254, OAXACA MÉXICO EMAIL: http://mx.mc545.mail.yahoo.com/mc/compose?to=gobernador@oaxaca.gob.mxFax: (+52) 951 502 0530













Martes 5 de Mayo del 2009



“Desde la semana pasada detuvieron extracción de metales y detonaciones”
Minera San Xavier esconde información sobre trabajadores enfermos de influenza


Pobladores del municipio del Cerro de San Pedro denunciaron que desde la semana pasada la Minera canadiense San Xavier paró las actividades de extracción de metales y lixiviación de metales, además de la detonación de explosivos ya que tiene al menos 3 enfermos de influenza porcina internados y de ello ha ocultado la información. También se tiene noticia de que el virus afectó a pobladores de Cuesta de Campa, La Zapatilla y Monte Caldera.


En una visita a la Plazuela colonial que ha sucumbido ante las altas detonaciones del uso de explosivos y de locual se perciben a simple vista las grietas en el Templo de San Nicolás, una vendedora de elotes comentó que la trasnacional extranjera ya empezó a pagar la publicidad de candidatos porque le conviene apostarle al ganador y así funcionando: “Ahora el favorito es el candidato del PRI, se ven sus gallardetes por dónde quiera”, dijo.


Afuera, en el Museo del Templete, el curador don Armando Mendoza Ponce, un hombre fuerte, reacio y defensor del pueblo que lo vio nacer dijo airado que el paro de labores de la minera que vino a destrozar el histórico municipio se debe a los infectados que tiene de la influenza: “La Minera San Xavier tiene varios enfermos, paró por los enfermos que tiene, desde el jueves o viernes pasado y al parecer van a reanudar sus actividades hasta el día seis de mayo. Parece que hay tres enfermos en Monte de Caldera, pero están muy herméticos”.


¿Dónde los tienen internados, en San Luis?


“No sé, la Zapatilla tiene varios enfermos también “.


¿Tendrá algo que ver el mineral?


“Pues es el veneno, aquí están los más amolados de las vías respiratorias por el polvo que hay, ha veces nada más avientan el agua pero no resulta “, dijo refiriéndose a los camiones de riego que aplanan el pavimento para que no se levante el polvo contaminante.


Rosaura extiende tentáculos


La publicidad del priísta Hilario Nava abunda en el lugar minero y don Armando confirmó que el candidato es apoyado por la trasnacional: “en primer lugar tiene el respaldo del Secretario municipal que trabaja también en la Minera San Xavier y es el mismo que le anda haciendo la campaña”, dijo refiriéndose a Víctor Gutiérrez Márquez.Incluso comentó que desde el arranque de campañas, “andaba el esposo de la todavía alcaldesa, Santos Nava poniendo publicidad de su pariente por todos lados. Rosaura Loredo, se fue al PRI, no, no sabe usted, es una porquería lo que sucede aquí con la política”, dijo.


Comentó que el candidato del PAN, José Santos “es un muchacho bien intencionado y la candidata del PRD, Juana Gaitán, originaria de Portezuelo, es bien vista, pero Rosaura ya extendió sus tentáculos para que gane el PRI en el Cerro de San Pedro y ella y su marido puedan seguir gozando del poder y del beneficio de la Minera San Xavier”, concluyó.












UNIÓN DE JURISTAS DE MÉXICO
Boletín de Prensa
3 de mayo de 2009


¡VIVAN LOS TRABAJADORES MINEROS!


ILEGALMENTE LA CORTE DESECHA PETICIÓN DE JURISTAS DE INVESTIGAR ABUSOS CONTRA MINEROS









EL INFUNDADO RESOLUTIVO UN ESPALDARAZO A LA POLÍTICA ANTIOBRERA DEL GOBIERNO FEDERAL

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, por conducto de su Presidente, desechó, por “notoriamente improcedente”, la petición que la Unión de Juristas de México, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y otros grupos de profesionales del derecho, presentaran el pasado 21 de abril a los Ministros de la Corte para que investigaran las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos laborales de los trabajadores y Sindicato mineros.

El máximo tribunal de justicia del país notificó formalmente el pasado 30 de abril a los juristas, que la petición era improcedente al carecer los promoventes de “legitimación para pedir tal investigación, ya que esa solicitud sólo puede gestionarla, en todo caso, la propia Suprema Corte, el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión o el Gobernador del algún Estado”, según el infundado resolutivo del Presidente de la Corte, licenciado Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, dictado el 24 de abril y notificado personalmente a los juristas este fin de semana.

Cabe recordar que el 21 de abril pasado un grupo numerosos de juristas y abogados democráticos, protestamos en las inmediaciones de la Corte para denunciar los atropellos cometidos por el gobierno federal en contra de los trabajadores mineros, sus dirigentes y familias, con la solicitud de ser atendidos para argumentar y demandar una investigación de los hechos. No obstante que se solicitó audiencia con antelación, los peticionarios no fuimos atendidos, mostrando este hecho la falta de voluntad y sensibilidad social de los Ministros, quienes solicitaron la colocación de vallas metálicas y granaderos para impedir el paso de los representantes de los manifestantes, encabezados por Eduardo Miranda Esquivel, Lauro Sol y Néstor de Buen, motivo por el cual la petición se presentó por escrito.

Los trabajadores mineros, su sindicato y dirigentes han sido violentamente acosados en sus personas y acciones, ininterrumpidamente desde hace más de 3 años, por el simple hecho de practicar un sindicalismo combativo y asambleísta que ha procurado el mejoramiento de sus agremiados, combatiendo el intervencionismo estatal, y ello, les ha costado la persecución, el encarcelamiento, la represión y últimamente la escandalosa terminación de la relación colectiva e individual de los trabajadores de Cananea y con ello, la conclusión forzosa de su huelga "por causas de fuerza mayor", misma que ya cumple 22 meses, junto con las de Sombrerete, Zacatecas y Taxco, Guerrero, sin que sus peticiones hayan sido atendidas por la patronal ni gestionadas por la autoridad laboral, en pleno contubernio de éstas ultimas.

El desechamiento de la petición es un acto infundado, ya que conforme a los artículos 1°, 8, 29, 35 fracciones III y V, 97 y 123 de la Constitución los recurrentes si estamos legitimados para demandar tal investigación, por ser un asunto oficiosamente de orden público e interés social en materia laboral, así como, una argucia leguleya de la Corte para evadir la responsabilidad de investigar este grave caso de uso faccioso y desviación de poder en contra de un grupo de trabajadores. Acto que conculca sus garantías individuales y sociales, pero que además puede generar un precedente terrible para la clase obrera mexicana, además de constituir de nueva cuenta un espaldarazo de los Ministros a la política antiobrera de Calderón y de su Secretario de Trabajo Javier Lozano Alarcón.
Empero la negativa judicial de investigar será remontada por la firme lucha nacional e internacional, legal y social, de los trabajadores y Sindicato mineros, quines cuentan con un amplio respaldo y experiencia en estas lides.
Aunque el asunto de la alerta epidemiológica desactivo momentáneamente las protestas obreras en el país, para respiro del régimen, el asunto de los mineros, los maestros y la lucha por la defensa de la economía popular son temas prioritarios de la agenda del movimiento social, por ello, como dijimos en un boletín anterior, con motivo del 119 aniversario de la conmemoración del primero de mayo, como “Día Internacional de los Trabajadores”, los obreros, los mineros, los maestros y todo el pueblo trabajador volveremos a la carga para dejar de ser carne de cañón y campo de laboratorio de los capitalistas y exigir justicia, respeto a la Ley y a la dignidad obrera. Corre la voz, en la ruta 2010 – 2012 México libre, esa es la opción.

Fraternalmente.

POR LA PRESIDENCIA COLEGIADA DE LA UNIÓN DE JURISTAS DE MÉXICO: EDUARDO MIRANDA ESQUIVEL, JESÚS CERVANTES ESPARZA, CESAR ADRÍAN DE LEÓN y PABLO FRANCO HERNÁNDEZ. POR EL CONSEJO NACIONAL DE LA UNIÓN DE JURISTAS DE MÉXICO: JOSE ENRIQUE GONZALEZ RUIZ E HILDA VENEGAS NEGRETE.
Celular/5537319665/unionjuristas@hotmail.com/ www.uniondejuristasdeméxico.com












Barrick comienza Pascua Lama y lo anuncia desde la Casa Rosada


http://www.noalamina.org/index.php?module=announce&ANN_user_op=view&ANN_id=2219



Fue ayer en una audiencia con la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Tanto en Chile como en Argentina el proyecto genera plenos rechazos y resistencias de las comunidades, asambleas de vecinos y organizaciones ambientalistas que insisten en la contaminación que genera la actividad minera y el saqueo que significa. En Argentina se asocia el veto presidencial a la Ley de Glaciares que había sido aprobada previamente por unanimidad por el Congreso, denominándolo "el veto Barrick". Comunidad del Valle del Huasco exige expulsión de Barrick y compensación por daños en Pascua Lama. Aseguran que el proyecto significa "un saqueo de la cordillera" y su eventual destrucción.
m>Artículo relacion/
El proyecto Pascua Lama de Barrick Gold es ilegalMas información sobre Pascua Lama ► No a Pascua LamaBlog Movimiento Ciudadano Anti Pascua Lama ► o usando el buscador de este sitioFuentes: Tiempos de la Internet, ADN y diarios Clarín y La Nación


Buenos Aires, Argentina – 08/05/09. La empresa minera canadiense Barrick Gold anunció su tristemente célebre proyecto Pascua Lama ayer por la tarde desde la Casa Rosada, sede el gobierno argentino.En una reunión, que se hizo ayer a la tarde en la Casa Rosada, los directivos de la minera canadiense Barrick Gold le anunciaron a la Presidenta Cristina Kirchner el inicio de la construcción del proyecto Pascua Lama, uno de los más grandes del mundo, que va a demandar unos 3.000 millones de dólares a desembolsar a lo largo de 25 años.Esta inversión había sido anunciada allá por el 2001 cuando la empresa comenzó a delinear la factibilidad del proyecto binacional de oro y plata. Sin embargo, antes de lograr la aprobación de los dos países donde será construido -la Argentina y Chile- hubo largas instancias que dilataron la puesta en marcha de la mina. Una de ellas fue la caída de los precios internacionales de los metales durante esos años y después empezaron a tallar las definiciones del Protocolo que firmaron ambos países, en el que se incluían las cuestiones tributarias. La semana pasada, finalmente, los dos países alcanzaron un acuerdo sobre cómo gravar los servicios transfronterizos del proyecto. Por eso, Cristina Kirchner dijo, el fin de semana pasado, que sólo faltaba la decisión de la empresa en cuanto al comienzo de las obras. (ver http://www.noalamina.org/index.php?module=announce&ANN_id=2189&ANN_op=view Firmaron acuerdo tributario para Pascua Lama, otro despojo descomunalVeto a la ley de protección de glaciares e ingerencia canadienseEn los dos países el proyecto genera resistencias de parte de las organizaciones ambientalistas que insisten en la contaminación que genera la actividad minera. En la Argentina, además, las resistencias fueron políticas ya que se asoció el emprendimiento al veto presidencial a la Ley de Glaciares que había sido aprobada previamente y por unanimidad por el Congreso. Incluso se llamó a esa decisión presidencial "el veto de la Barrick".Al respecto, el titular de la Secretaría de Minería, Jorge Mayoral, aseguró a Clarín, al terminar la audiencia en la Rosada, que "del lado argentino no hay ningún problema con los glaciares: el visado ambiental fue aprobado e incluye la realización de audiencias publicas", dijo."Hoy se plasma el trabajo que con esfuerzo venimos realizando nuestros Gobiernos con el desafío de impulsar un proyecto minero emblemático que fortalece la integración entre Argentina y Chile con una fuerte participación de Canadá, incrementando así los lazos entre los países del continente", dijo el secretario de Minería argentino, Jorge Mayoral. El proyecto de Pascua Lama está ubicado a más de 4.500 metros de altura, en el valle del Cura, provincia de San Juan, y del lado chileno, en la provincia de Huasco, en la tercera región de Atacama. Se calcula que la construcción de la mina se complete a fines de 2012, para empezar a producir en 2013 un promedio anual de 750 a 800 mil onzas de oro y 35 millones de onzas de plata en los primeros cinco años. Con todo, la mayor cantidad de reservas, el 75% está del lado chileno. Se estima que su vida útil llegue a 25 años con reservas de oro por 17,8 millones de onzas y 718 millones de plata.









Comunidad Valle del Huasco exige expulsión de Barrick y compensación por daños en Pascua Lama



Fuente: OLCAEn una manifestación llena de colores contra la intervención socio ambiental que ha realizado la transnacional canadiense Barrick Gold, la comunidad en su territorio exigió la expulsión de la minera y la compensación por los daños que a la fecha ha cometido impunemente. Esto justo en medio de una estrategia de lobby y presiones a los gobiernos de Chile y Argentina para destrabar el gigante proyecto aurífero de oro Pascua Lama.Los manifestantes se reunieron frente a la Iglesia de Alto del Carmen y caminaron por la plaza central “del Alto”, hasta llegar a la Ilustre Municipalidad de la comuna que está liderada por la ex secretaria de Barrick Gold, Nora Rojas. Ahí leyeron un comunicado expresando una vez más que “desaprueban en absoluto la intervención de la minera transnacional en nuestro Valle” y continuaron la marcha hacia la oficina de Barrick.Desde la Iglesia, espacio en el que se han sostenido estos casi 10 años de lucha para defender La Creación, los ríos, el agua y la Cordillera, se leyó el comunicado que decía que “las comunidades del Valle del Huasco, frente a una causa que parece perdida gracias a quienes hacen posible todo esto, estamos dignos, con las manos limpias y para seguir la lucha”.“Mientras el trabajo de la tierra sigue siendo y ha sido el sustento de este valle por años”, los ejecutivos de la empresa “reparten plata y dinero comprando vidas, gentes, conciencia y dignidades, regalando bicicletas, computadores, cuadernos, lápices, escuelas, Internet, globos, dulces y a nivel de gobierno se hacen parte de sus concejos, organizaciones, intendencias, municipios y seremis”.Se le exigió a Barrick que “informe a la comunidad de los derrames de sustancias tóxicas en el territorio del valle del Huasco, y que responda por la muerte de 15 trabajadores en las faenas de Pascua Lama bajo empresas subcontratistas”, así como que “se retire del valle del Huasco y compense por los daños socio ambientales realizados”.En tanto, al gobierno se le pidió que convierta “nuestro valle del Huasco, en una cuenca acuífera de la vida, un patrimonio Nacional y de la Humanidad”.Ahí envolvieron las dependencias de la transnacional en una cinta que decía “Peligro”, y se retiraron antes de contaminarse por el virus que está matando al valle. Así llegaron al gran mural de la vida y la lucha que la comunidad del Valle del Huasco pintó hace casi seis años en la Iglesia de Alto del Carmen.Los defensores de la vida, denunciaron la acción de Carabineros durante la manifestación, ya que en vez de resguardar el orden y la seguridad, se dedicaron a sacar fotografías de los manifestantes. Incluso, uno de ellos se cambió de ropa, quedando como un civil más, bajándose de un auto particular para seguir registrando a los manifestantes e intentar confundir.Pese a esa extraña actitud policial, las pancartas, lienzos y voces que pedían agua limpia y vida sana se sostuvieron por casi dos horas para demostrar que Barrick puede creer que va a comenzar a explotar su yacimiento, pero la gente se va a poner de pié para evitarlo. “Porque Pascua Lama es la muerte del Valle”, explicó uno de los manifestantes, por eso “alzamos la voz en contra de este horrible proyecto, y estamos seguros de que esta manifestación es un precedente para las consecutivas marchas y manifestaciones que se realizarán de ahora en adelante en la comuna”.Los vecinos de Alto del Carmen agradecieron profundamente el apoyo que Radio Profeta dio al transmitir en directo la manifestación a toda la Provincia del Huasco. La declaración se le entregó de forma íntegra a la alcaldesa, porque “todo el mundo tiene que saber que aquí estamos despiertos y daremos la lucha hasta el final, sin dejar que nos maten”, dijo otro acérrimo defensor del valle del Huasco.

Fuente: OLCA







Dirigente local acusó "saqueo de la cordillera" en construcción de Pascua Lama



Fuente: Cooperativa.clMauricio Ríos aseguró que los glaciares ya están afectados en más de 60 por ciento. El seremi de Minería recordó que el proyecto fue aprobado por leyes medioambientales.Luego que la minera canadiense Barrick Gold anunciara ayer en Buenos Aires el inició de las obras de Pascua Lama, el presidente del Consejo de Defensa del Valle del Huasco, Mauricio Ríos, aseguró que la construcción del proyecto significa "un saqueo de la cordillera" y su eventual destrucción."Es un tratado binacional que nos roba la alta cordillera, entrega nuestras reservas hídricas a la comercialización. Viene siendo la primera punta de lanza del saqueo de nuestra cordillera", acusó el dirigente, quien indicó que incluso se siente en duelo.Ríos debatió en El Diario de Cooperativa con el seremi de Minería de la Región de Atacama, Ulises Carabantes, quien insistió en que el proyecto fue aprobado por la normativa medioambiental vigente en nuestro país.Pascua Lama se ubica en el límite norte de Chile y Argentina, por lo que ambos países alcanzaron recientemente un acuerdo fiscal que evita la doble tributación y establece la aplicación de los impuestos de los servicios transfronterizos que genere las operaciones de la mina.Ante esto, Carabantes señaló que espera que "aquellos organismos del Estado que tienen la misión de cautelar que las condiciones que quedaron estipuladas en la resolución de calificación ambiental se cumplan".No obstante, Ríos recordó que un documento de la Dirección General de Aguas indicó que en 2003 se vieron afectados en 60 ó 70 por ciento los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza "por el trabajo humano en la zona"."Nuestra producción hídrica ya está siendo afectada y obviamente es un riesgo inminente el tipo de minería, los tipos de químicos que usan. El río Huasco es el último río vivo en el desierto y ya estamos afectados", lamentó.Por su parte, el seremi apuntó que el Gobierno se preocupa permanentemente de la calidad del medioambiente: "Nos interesa el trabajo y desarrollo más que crecimiento económico y eso implica estar muy atentos".Barrick Gold anunció el jueves el inicio de las obras de construcción de la mina chileno-argentina, que producirá entre 750 y 800 mil onzas de oro y 35 millones de onzas de plata al año.Pese a que las autoridades de ambos países autorizaron el proyecto en 2006, grupos ecologistas aún rechazan la iniciativa argumentando que acabará con los recursos de agua de la zona.









El Despertar


Cananea
José Agustín Ortiz Pinchetti






En Cananea está abierta una herida por la que puede verse la decadencia de nuestra República. La población en la extremadura sonorense está rodeada de desiertos. Algún día próspera, agoniza hoy después de 21 meses de huelga. Las autoridades federales por instrucciones de Calderón intentan vencer por hambre la resistencia de los trabajadores.


Asombra la insensibilidad de la derecha frente a los símbolos. La huelga de 1906 en este mismo sitio fue reprimida con salvajismo por el régimen de Porfirio Díaz con intervención del ejército estadunidense. Este hecho se convirtió en antecedente de la revolución mexicana e impulsó la reforma que dio origen al artículo 123 de la Constitución, pero el espíritu antiobrero ha renacido con extremo vigor a 100 años de distancia.


La oligarquía mexicana y el gobierno que le sirve mantienen la misma mentalidad reaccionaria. “No han olvidado nada ni han aprendido nada”.
Inclinarse de forma abusiva en favor de la empresa no es un caso aislado, es una política de Estado y no es nueva. Opera desde hace 25 años. Los obreros no tienen una verdadera representación sindical, la mayoría de sus derechos son letra muerta. Existe un proyecto para ampliar los privilegios en favor del sindicalismo oficial y de los patrones.


En la huelga de Cananea se ha llegado a la aberración de decretar la extinción del contrato colectivo invocando como causa “una fuerza mayor”, que no ha sido probada y tampoco, de acuerdo con la ley, es motivo para terminar el contrato y la huelga. Los tribunales federales han nulificado las decisiones del gobierno, pero éste insiste para ganar tiempo y debilitar a los trabajadores.

México tiene ante sí un panorama muy difícil. La economía declina y un déficit explosivo se hace inevitable por la caída del precio del petróleo. Agredir a la clase trabajadora es apresurar un conflicto social y político. Pero a Calderón no le queda más remedio. La familia Larrea, dueña de Minera Cananea, pertenece al grupo de los que aportaron 180 millones para imponerlo en la Presidencia. Él no tiene ninguna capacidad para enfrentar a los sindicatos corruptos, ni para eliminar los privilegios de los grandes grupos, ni para hacer una verdadera reforma fiscal, ni para proteger a los trabajadores. Optará por utilizar los recortes presupuestales y, muy probablemente, acelere el final del régimen.

jaorpin@yahoo.com.mx






Solidaridad de mineros de Real del Monte con CananeA



Los ex mineros de Real del Monte, Hidalgo, nos solidarizamos incondicionalmente con los mineros de Cananea, en legítima huelga desde hace más de un año por mejores condiciones de trabajo y en defensa de su autonomía sindical. Repudiamos que de manera arbitraria e ilegal los quiera despedir la patronal asesina del Grupo México –responsable del homicidio industrial de 65 mineros en Pasta de Conchos–, con la complicidad del gobierno federal

A más de un siglo de la histórica huelga de Cananea, preludio de Revolución Mexicana, la inequidad e injusticia social que les dieron motivo se agudizan, y se evidencia, una vez más, el papel del Estado como garante de los intereses capitalistas.





Los ex mineros, que sabemos lo que es haber dejado nuestra salud y los mejores años de nuestra vida en la mina, saludamos a nuestros hermanos en lucha y nos ponemos a su disposición






Movimiento de mineros y ex mineros de Real del Monte AC















INFORME DE ACTIVIDADES DEL NUCLEO AGRARIO CERRO DE SAN PEDRO (FAO)








19,20 Y 21 DE ABRIL DE 2009








VISITA DE ELOYDA MEJIA








CON UN RECORRIDO POR EL MUNICIPIO DE CERRO DE SAN PEDRO CONCLUYÓ LA VISITA DE LA COMPAÑERA ELOYDA MEJÍA ESTE MARTES 21 DE ABRIL EN SU VIAJE A MÉXICO PROCEDENTE DE GUATEMALA. EL SIGUIENTE ES UN FOTOREPOTAJE DE ESTA VISITA, EN LA QUE HEMOS COMPARTIDO EXPERIENCIAS DE LUCHA Y FORTALECIDO LAS ALIANZAS QUE TIENE EL NUCLEO AGRARIO CERRO DE SAN PEDRO(FAO) CON DIVERSAS ORGANIZACIONES EN CENTRO Y SUDAMÉRICA.








ADEMÁS LA COMPAÑERA ELOYDA NOS DIÓ UN CLARO MENSAJE DE SOLIDARIDAD Y NOS RECOMENDÓ QUE FORTALEZCAMOS LA UNIDAD Y EL COMPROMISO ENTRE LAS DIVERSAS ORGANIZACIONES INTEGRANTES DE FAO PARA SEGUIR ADELANTE CON ESTA LUCHA. ELLA A SU VEZ SERÁ UN CONDUCTO DE INFORMACIÓN HACIA EL EXTERIOR SOBRE LO QUE ESTA PASANDO EN CERRO DE SAN PEDRO Y EN MÉXICO CON LAS EMPRESAS MINERAS Y LLEVARÁ UN TESTIMONIO DE PRIMERA MANO HACIA LA RED LATINOAMERICANA DE MUJERES, LA ALIANZA CENTROAMERICANA Y HACIA EL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS DE AMÉRICA LATINA /(OCMAL). ENTRE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS ESTÁ EL PROYECTO DE LLEVAR A CABO EN UN FUTURO CERCANO UN ENCUENTRO DE LA RED LATINOAMERICANA DE MUJERES O DE LA ALIANZA CENTROAMERICANA EN EL ESCENARIO DE CONFLICTO DEL CERRO DE SAN PEDRO Y EN EL ESPACIO FÍSICO EN MÉXICO, SAN LUIS POTOSÍ O CERRO DE SAN PEDRO, QUE VENGA A FORTALECER EL MOVIMIENTO ANTIMINERO INTERNACIONAL. AGRADECEMOS LA PRESENCIA DE ELOYDA MEJÍA EN CERRO DE SAN PEDRO Y NOS SUMAMOS A TRAVÉS DE LAS DIVERSAS ALIANZAS QUE ELLA REPRESENTA AL MOVIMIENTO ANTIMINERO INTERNACIONAL. NUCLEO AGRARIO CERRO DE SAN PEDRO (FAO)CENTRO DE DIFUSIÓN PARA LA DEFENSA CULTURAL Y ECOLÓGICA DE CERRO DE SAN PEDROJUÁREZ Nº 27 CAB. MUNICIPAL DE CERRO DE SAN PEDRO TEL. 044 44 41 83 15 66




______________________________________________________________







Bloquean opositores a empresa minera carretera en Valles Centrales de Oaxaca

Acusan que las excavaciones con explosivos alarman a la población y contaminan los mantos freáticos.

Notimex Publicado: 20/04/2009 14:09

Oaxaca, Oax. Pobladores de los municipios San José del Progreso y Magdalena Ocotlán realizaron la mañana de este lunes un bloqueo sobre la carretera federal 175, que conduce hacia la región de la Costa, para exigir la salida de una empresa minera canadiense por ocasionar daños al ecosistema.
El bloqueo de los inconformes inició cerca de las 7 horas, encabezado por los integrantes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, quienes reclaman una mesa de negociación con las autoridades estatales y federales competentes.
De acuerdo a los manifestantes, desde hace varios meses la empresa Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver, realiza excavaciones en esta zona de Valles Centrales, con explosivos que han alarmado a la población, además de contaminar a los mantos freáticos y dañar al ecosistema de al menos 16 poblaciones.
Asimismo, exigen a la minera y al gobierno estatal el cese al hostigamiento a los defensores de los recursos naturales adheridos al Comité de Defensa, en contra de quienes obran seis órdenes de aprehensión por el delito de despojo, derivado de las acciones de protesta que han encabezado en este caso.
Los centenares de habitantes aseguran que no levantarán el bloqueo hasta que una comisión de las dependencias estatales y federales correspondientes se acerquen a entablar una mesa de diálogo y ofrezcan una solución positiva a sus demandas.











____________________________________________________________














Aproximadamente 3 mil católicos de la sierra de Motozintla marcharon desde Mazapa en demanda de que se cancelen los permisos concedidos a las compañías mineras Blackfire y Goldcorp para extraer oro, plata, cadmio, cinc, barita y hierro, por considerar que sus proyectos no han generado beneficios para las comunidades y provocan graves daños al medio ambiente">Foto Moysés Zúñiga Santiago







Motozintla, Chiapas, México, a 15 de Abril de 2009.


A LOS PUEBLOS DE CHIAPAS Y TODO MÉXICO.


A LOS PUEBLOS HERMANOS DE GUATEMALA.


A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.


A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.


A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES.


Muchas han sido ya las veces que hemos manifestado nuestro rechazo a la explotación minera en la Sierra Madre de Chiapas, a través de marchas, bloqueos carreteros, mítines, volanteos, pintas, pronunciamientos públicos, e incluso haciéndolo verbalmente y por escrito ante las más altas instancias del gobierno estatal de Chiapas y ante las dependencias federales correspondientes. Sin embargo la respuesta gubernamental ha sido la de ignorar nuestro justo reclamo.

La lucha que hemos emprendido en contra de las transnacionales mineras que pretenden arrasar con la Sierra Madre de Chiapas, es una lucha legítima por la defensa de la vida y de la salud de nuestras familias, por la defensa de un medio ambiente sano, por la preservación de nuestros bosques y fuentes de agua.

Sin embargo resulta que los gobiernos federal y estatal, que supuestamente tienen la obligación de defender todo esto, lo que hacen es precisamente lo contrario: la Secretaría de Economía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el gobierno del estado de Chiapas, han otorgado más de 50 concesiones para exploración y explotación de minerales en 29 municipios, a varias empresas transnacionales para que realicen un indiscriminado saqueo de nuestras riquezas.

Esto lo han hecho los gobiernos a espaldas de nuestro Pueblo, A TRAICIÓN, sin informar ni consultar a las poblaciones de todos los municipios de la Sierra, Costa y Valles Centrales de Chiapas que serán gravemente afectadas por el enorme gasto de agua y las grandes cantidades de sustancias tóxicas que utilizarían ese medio centenar de minas:

v Para sacar un solo gramo de oro, se necesitan volar con dinamita una tonelada y media de roca. Eso significa que arrasarán montañas enteras y sus bosques.
v Una mina emplea en promedio de 12 a 25 toneladas diarias de dinamita, lo que generaría una enorme contaminación ambiental con humos y polvos.
v Una mina de oro utiliza de 6 a 16 toneladas de cianuro por cada día. Y una sola gota de cianuro es suficiente para matar a una persona adulta.
v En una mina se utilizan también toneladas diarias de otros químicos venenosos como mercurio, arsénico, ácido sulfúrico y plomo, que causan enfermedades muy graves como el cáncer y la leucemia, que casi siempre son mortales y su tratamiento es demasiado caro; además de que también producen malformación y retraso mental en los fetos.
v Una mina consume de 6 a 20 millones de litros de agua cada día, lo que significa dejar sin agua a grandes zonas. Además toda esa agua quedaría contaminada con químicos venenosos.

Si permitimos esto, las transnacionales mineras se llevarán todo nuestro oro, plata, cobre, barita, antimonio, zinc… etc., dejándonos aquí inmensos cerros de toda la piedra que contaminarán con dichos químicos tóxicos, los cuales acabarán regándose por toda la región a través del viento y las lluvias, envenenando así nuestros ríos, pozos, cultivos y animales. Y ESO SIGNIFICA MUERTE Y ENFERMEDAD PARA NUESTRAS FAMILIAS.

Hacemos un llamado al Pueblo de México, pero especialmente a los Pueblos de todos los municipios de la Sierra, Costa y Valles Centrales de Chiapas, a no permitir este saqueo neo-colonial que sólo nos dejará más miseria y muerte, a luchar juntos para defendernos de la voracidad capitalista que ve a nuestras hermosas montañas como una mercancía a su disposición.

Los distintos funcionarios de gobierno federales, estatales y municipales, al igual que las propias transnacionales mineras como la “Linear Gold Corp” que ya pretende comenzar a operar en el municipio de Motozintla, ESTÁN TRATANDO DE ENGAÑAR A LA POBLACIÓN QUE VIVE EN LUGARES DONDE EXISTEN MINERALES. Prometen “desarrollo”, “progreso” y “modernidad”, igual que lo hacen todos los candidatos en sus campañas electorales, y ya sabemos bien que todo eso son mentiras y promesas falsas.

Ofrecen escuelas, pero eso de por sí es una obligación del Estado. Ofrecen clínicas, pero el tipo de enfermedades que provocan las sustancias tóxicas usadas en la minería, sólo pueden atenderse en los grandes hospitales de las ciudades lejanas; además de que son padecimientos demasiado caros de atender y casi siempre producen la muerte. Prometen trabajo, pero los buenos sueldos se los llevarán los ingenieros metalúrgicos y químicos, así como los operadores de maquinaria especializada que vienen del extranjero o de las ciudades del centro y norte del país. A los campesinos e indígenas chiapanecos sólo le pagarían jornales que no los sacarán de la pobreza y que no sirven de nada ante las enfermedades que provoca la minería como el cáncer o la leucemia. EL ÚNICO TRABAJO QUE PUEDEN OFRECERNOS, ES EL DE CAVAR NUESTRA PROPIA TUMBA O HACERLES LOS CAMINOS PARA QUE POR AHÍ SE LLEVEN NUESTRAS RIQUEZAS.

Es por todo esto que el Frente Regional Contra las Privatizaciones (FRCP–FNLS) y el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), estamos uniendo esfuerzos con las organizaciones que integran el Consejo de Pueblos del Occidente de Guatemala por la Defensa del Territorio, y con otras organizaciones de Chiapas, para expulsar de toda esta región binacional a las empresas mineras del imperialismo.

Así mismo, el día de hoy nos sumamos a la MARCHA SILENCIOSA que ha sido convocada por el Pueblo Católico de los municipios de la Sierra Madre de Chiapas, para exigirle al gobierno que respete la voluntad soberana que existe en nuestra región contra la explotación minera. La Marcha Silenciosa parte a las 9:00 horas de la Iglesia de la cabecera municipal de Mazapa de Madero, avanzando por la carretera hasta la Iglesia de la cabecera municipal de Motozintla.

¡¡¡ RESPETO A NUESTRO DERECHO A LA SALUD Y A UN AMBIENTE SANO !!!
¡¡¡ SÍ A LA VIDA, NO A LAS MINAS !!!


¡Por la Unida Obrero, Campesina, Indígena y Popular



Frente Regional Contra las Privatizaciones (FRCP–FNLS)
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)







_______________________________________













Más de 3 mil marchan contra proyectos de Blackfire y Goldcorp

Exigen católicos sacar a mineras de Chiapas

Siete parroquias de la diócesis de Tapachula rechazan proyectos que sólo fomentan “la desigualdad y la exclusión”, afirma cura

Elio Henríquez y Ángeles Mariscal
Corresponsales


Motozintla, Chis., 15 de abril. Alrededor de 3 mil católicos de varios municipios de la sierra de Chiapas marcharon en silencio para exigir la cancelación de 56 permisos de explotación minera otorgados a la empresa canadiense Blackfire y a la estadunidense Liner Goldcorp, con el argumento de que esta actividad “sólo trae destrucción y muerte”.
La manifestación comenzó a las 10 de la mañana en el templo de San Obispo, en el vecino municipio de Mazapa de Madero.
Los manifestantes al frente de la marcha sostenían una manta que decía: “No estamos de acuerdo con la extracción de minerales en nuestros municipios”.
Los católicos caminaron ocho kilómetros durante dos horas y media hasta llegar al centro de Motozintla.
Decenas de personas que estaban en la plaza se asombraron por la cantidad de manifestantes. Asustada, una mujer preguntó: “¿Va a haber guerrilla?”
Los habitantes de la sierra chiapaneca aseguraron que Blackfire y Liner Goldcorp han obtenido concesiones para explotar barita, oro, plata y otros minerales en 29 municipios de la región, cercana a la frontera con Guatemala.
Señalaron que en el ejido Grecia, municipio de Chicomuselo, Blackfire extrae barita desde hace varios años, pero la mayoría de sus proyectos de explotación mineral están por comenzar.
Durante la misa con que finalizó la movilización, el párroco del templo de San Francisco de Asís, Alfredo Villanueva Espinosa, leyó una carta en la cual las siete parroquias de la zona –pertenecientes a la diócesis de Tapachula– aseguraron que la Iglesia católica se opone “al desarrollo que fomenta las desigualdades, atropella y excluye a las personas.
“La persona humana debe estar por encima de cualquier proyecto económico o ley de la nación”, agrega la misiva, la cual reivindica la postura de la Iglesia al lado de las comunidades, pues “donde haya un ser humano en peligro, ahí tiene que estar”.
Con una sotana blanca y casi a gritos, el sacerdote añadió: “No podemos callar estos atropellos que incumben a las comunidades, pero también a nosotros como Iglesia”.
Aclaró que la marcha fue convocada por las parroquias de la sierra y dijo que no tiene relación alguna con partidos y grupos políticos, pues “nuestro único interés es defender la vida y la dignidad humana”.
Tras dar un fuerte silbido para llamar la atención de los manifestantes, el párroco Villanueva Espinosa insistió: “Necesitamos tomar conciencia de que tenemos que levantar la voz. No podemos seguir siendo una Iglesia pazguata, sorda y del silencio”.
Antes de dar la bendición y despedirse en medio de un fuerte aplauso, pues este jueves partirá a Colombia, donde permanecerá tres meses, el religioso expresó: “Vamos a esperar los efectos de esta marcha”.
En la movilización participaron integrantes de los frentes Regional Contra las Privatizaciones (FRCP) y Nacional por el Socialismo (FNS), así como cafeticultores y miembros de organizaciones sociales y campesinas de los municipios de Motozintla, Siltepec, Bejucal de Ocampo y El Porvenir.



___________________________________________________________________






Crisis Global: Mucho más que finanzas en quiebra

Isabel Soto Mayedo
2009-04-12

Redacción Central(PL).- Sigo atada a la sorpresa: el planeta y la especie humana están en peligro de desaparecer y sólo se reiteran informes sobre alzas de precios, quiebras de empresas, desajustes en las bolsas y rupturas económicas. Para algunos encargados de informar u orientar a los consumidores de los mensajes comunicativos, la crisis -desatada a partir del estallido hipotecario en el sector inmobiliario estadounidense, a mediados del año 2007, y expandida por el mundo con posterioridad- apenas trasciende lo financiero. Frente a la complejidad del acontecimiento más grave vivido por el capitalismo en su trayectoria de más de cuatro siglos, parecen desconocer la conexión entre esta crisis y otras que irrumpen por primera vez: la medioambiental, la energética, y la hídrica. Como recuerdan múltiples páginas de la historia, nada de eso ocurrió en el ámbito de la Larga Depresión de 1873- 1896 o de la identificada como Gran Depresión, desplegada en los primeros años de la década de 1930 y considerada un factor desencadenante de la Segunda Guerra Mundial. La crisis sistémica de la cual somos testigos en esta centuria, todavía es presentada por algunos como una de las habituales cíclicas del capitalismo, pero tal vez sea una señal desde el futuro. Resulta imposible sobrevivir siguiendo la lógica de un modo de producción en virtud del cual la gente vive de préstamos sin garantías y termina desconfiando hasta de su sombra, si no muere de hambre. Pero peor que la arista financiera o espiritual del asunto, es la crisis ecológica. La civilización nuestra descansa en el consumo permanente de energía, sobre todo de petróleo, y está demostrado científicamente que de continuar el nivel de explotación actual las reservas se agotarán en las próximas dos a tres décadas. El ascenso desenfrenado del precio de las materias primas, sobre todo del combustible decisivo en estos tiempos, pudiera tomarse como símbolo de la llegada de una nueva época. Al margen de las fluctuaciones en los precios del petróleo y la búsqueda de fuentes alternativas, el consumo sigue en escalada y poco o nada se escucha o lee sobre nuevos yacimientos. En cambio, especialistas aseguran que la población mundial crecerá en 50 por ciento en esta primera mitad de siglo. Tales estimaciones de la división de Población de la Organización de Naciones Unidas, chocan con otras estadísticas y despiertan el escepticismo ante la urgencia de producir más alimentos con menos agua. El incremento de seis mil 800 millones a nueve mil millones de personas en 2050 -49,6 por ciento más que en el 2000-, complicará la atención a servicios básicos elementales y redoblará la presión sobre los bosques y otros recursos naturales. A ello se sumará el aumento de la generación de emisiones atmosféricas contaminantes y la polución de cauces hídricos, cada vez más preciados y limitados, vaticina la Fundación Alemana de Investigación de la Población Mundial. En el sustrato de la problemática está la insostenibilidad del expandido sistema tecnológico occidental, atravesado por una lógica que insta a consumir como cuestión indispensable para lograr el crecimiento económico, sin reparar en daños a los seres humanos y la naturaleza, sobre-explotada con tal de acumular más capitales. Manuel Sutherland, coordinador de Formación e Ideología de la Asociación Latinoamericana de Economía Marxista, se cuestiona por qué medios de prensa e ideólogos capitalistas esconden o disimulan la gravedad de esta problemática. En su opinión, esta no es otra fase más de desajustes del capitalismo, sino la crisis de ese modo de producción, de la forma en que bajo su signo es organizado el proceso de trabajo. La producción, la distribución, el cambio y el consumo, son elementos conexos, de acuerdo con la dialéctica materialista. La interrelación expresa en esta crisis responde a la vinculación indisoluble de esos momentos de la reproducción material de las personas, los cuales evolucionan independientemente de la voluntad de estas. Cuando poderosas cadenas televisivas y agencias de prensa reiteran los anuncios sobre las contracciones en emporios como la General Motors, la Ford y la Chrysler, las reducción de los valores de importantes marcas o la quiebra de millonarias corporaciones, vale mirar con ojo crítico. "Ello no puede ser culpa de decisiones irresponsables de entes individuales imbéciles, ni de la mala suerte en la ruleta de la bolsa. La explicación está en el funcionamiento estructural del modo de acumulación capitalista, en el corazón de su sistema, que permanentemente cabalga en el caos y la miseria de los cuales se nutre", alerta Sutherland. Casi una década antes, quienes preconizaron el peligro, fueron tildados de catastrofistas. Mas, la crisis llegó y es imposible predecir cuánto durará o qué intensidad tendrá, afirma Osvaldo Martínez, director del Centro cubano de Investigaciones de la Economía Mundial. Este recuerda que la crisis es una regularidad del capitalismo, el cual necesita destruir sus fuerzas productivas para abrir paso a otra etapa de crecimiento económico. Sin embargo, añade, la crisis actual marca un deterioro muy profundo del sistema. Tal vez ello no conduzca a la destrucción definitiva de ese orden, pero creará las condiciones favorables para grandes movimientos políticos en su contra, porque generará mayor pobreza, desempleo, ruina y desesperación. Otros reconocidos académicos no descartan incluso el posible desencadenamiento de una tercera confrontación bélica mundial, por interés de determinadas potencias o fuerzas políticas en propiciar un nuevo reparto de mercados. Durante el décimoprimer Encuentro Internacional sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, celebrado en La Habana, premios nobeles de economía y prestigiosos investigadores coincidieron en que acabar con el capitalismo es la única vía para eliminar las amenazas que se ciernen sobre todas las formas de vida del planeta.



____________________________________________________________________








ENTREVISTA // MAUDE BARLOW, CONSEJERA DE LA ONU E INTEGRANTE DEL
CONSEJO CANADIENSE

“Esta cumbre es una feria comercial”
I. G. D. (Estambul)


El Consejo Mundial del Agua, donde está el Banco Mundial, ha desplazado a la ONU en los debates sobre el agua desde 1997, organizando foros elitistas como el celebrado en marzo en Estambul. Representando los intereses de las multinacionales, el Consejo ha cooptado el lenguaje de los movimientos sociales en un discurso esquizofrénico. Para la activista canadiense entrevistada, que acudió al foro oficial y también al alternativo (donde asistieron más de 170 organizaciones como el Consejo Canadiense), hablar del derecho al agua es incompatible con su mercantilización.

DIAGONAL: ¿Es compatible el derecho humano al agua con la privatización? ¿Qué piensa acerca del movimiento que lucha por incluirlo en las constituciones?

MAUDE BARLOW: Si el Foro Mundial del Agua tuviera que adoptar el derecho humano al agua en sus declaraciones lo haría de tal manera que no interfiriera en la privatización. Afrontémoslo, siempre han cooptado nuestros conceptos y slogans, tomaron el “water for long” y “water for life”, y los adaptaron a sus propios fines, así que tienes ahora a las corporaciones usando nuestro lenguaje. Incluso en el caso de que el Foro Mundial adoptara el formato “derecho al agua” no creo que fuera en serio. Nosotros hacemos presión en este sentido más bien para evidenciar quiénes son ellos.
Lo que sí nos importa es que las naciones cambien sus constituciones y que incluyan en ellas el derecho humano al agua, y que las Naciones Unidas también lo hagan, ya que es el foro más legítimo para este tipo de asuntos. Entonces, ¿por qué el derecho al agua? Porque si el agua es un derecho no se puede comerciar con él, no puedes venderlo, y sobre todo, no puedes negarlo. El derecho al agua legitima a diferentes movimientos sociales para que reclamen en sus respectivos países una política hídrica limpia, segura y sensata.
Si la ONU se pronuncia a favor del derecho humano al agua el problema no se arregla sin más, pero significa que hemos tomado la decisión, como gran familia humana, de remar en una dirección del agua como derecho fundamental y no en políticas basadas en el mercado. Ahí es donde está la lucha: ¿es un derecho o es un bien de mercado? Una decisión sin duda muy importante. La gente del Foro está claramente en un lado y nuestro movimiento está en el otro. Ahora la pelea es qué va a pasar en los gobiernos y en las Naciones Unidas. Es algo semántico, cuando oyes a alguien hablar de determinadas cosas, intuyes cuál es su posición política. Y pasa lo mismo con el derecho al agua. Sé quien eres por lo que dices. Toda la gente que se llena la boca con mercado libre o gestión, ya se sabe por dónde va…
Y todo el que diga sí al derecho al agua en realidad está dentro del movimiento y se opone a la privatización. Si dicen sí al derecho al agua significa que están dentro del movimiento de los que creen que hay que impedir que el agua sea privatizada.

D.: ¿El Foro Mundial del Agua quiere desplazar a la ONU en las decisiones mundiales sobre el agua?
M.B.: Totalmente. Solía existir el foro de la ONU y otros foros del agua, pero desde el momento en que el Consejo Mundial del Agua decidió fundarse a sí mismo comenzó a crear estos grandes eventos a los que empezó a venir la ONU y los gobiernos. Parece que éste es el gran foro de la ONU, pero no lo es, porque lo manejan las grandes compañías del agua y en realidad es una gran feria comercial. Ellos desearían que nosotros simplemente nos marcháramos porque ya han engañado a mucha gente, pero aquellos a los que no nos han engañado no nos vamos callar. Necesitamos quitarles el poder, quiero decir… ¿Quién ha elegido a esta gente? ¿Quién ha elegido a Luigi Fershaw para hablar acerca de quién es el propietario del agua en el mundo? Aquí tenemos todos estos lounges, todos estos cuartos de baño VIP que están vedados para la mayoría. ¿Quién les ha dado este derecho?

D.: En este Foro se debate mucho sobre los usos agrícolas del agua virtual y se criminaliza a la agricultura como derrochadora y contaminante.
M.B.: Bueno, la agricultura industrializada es el modelo equivocado para la producción de alimentos en todos sus aspectos, porque destruye y consume demasiada agua. Desde los biocombustibles a los pesticidas o los nitratos, así como la ganadería intensiva o el big commodity experts, son todos modelos absolutamente equivocados para el mundo. Pero claro, aquí no hablan de eso ya que están todos a favor de la agricultura industrializada. Su “agua limpia” significa “dólares limpios” tras haber destruido y tratado el agua. Estamos trabajando en ello, estamos trabajando con gente del sector alimenticio.

D.: ¿Por qué cree que los debates sobre las represas hidroeléctricas fueron sacados de la agenda del Foro?
M.B.: No sé, la gente de las presas lo sabrá, sé que las represas son parte de las construcciones y supongo que sería demasiado controvertido.

D.: ¿Qué opina sobre el debate del Foro alternativo acerca de estar dentro o fuera del Foro oficial?
M.B.: Creo en que hay acuerdo en que las declaraciones que se hacen dentro del Foro han de ser las mismas que se hacen fuera. Hay activistas que han entrado en el Foro oficial a hacer algunas declaraciones, convocan a los medios, van a los talleres y los desafían. Si viniéramos aquí y los legitimáramos y después saliéramos afuera y los criticáramos sería diferente, hipócrita. Mientras estemos aquí y hablemos negativamente de esto hemos de hacerlo fuera y eso está bien. Aunque algunos no quieren ‘comprometerse’ en absoluto, otra gente, que estamos medio fuera, medio dentro, tenemos que informar sobre lo que pasa aquí, y creo que hay un entendimiento completo entre los dos grupos.

D.: ¿Cree que hay manera de parar a las corporaciones?
M.B: Es una batalla dura, el pelear como siempre hemos hecho, pero cada uno en nuestras pequeñas comunidades hemos de seguir trabajando.
__________________________________________________________________________

LINKS RELACIONADOS

Foro Oficial. World Water Council http://www.worldwatercouncil.org/ind ex.php?id=6&L=0%2F%20target%3D
Foro Alternativo http://alternatifsuforumu.org/en/
Tribunal Latinoamericano del Agua http://www.tragua.com/es/o
Sendika http://www.sendika.org/
Instituto Polaris http://www.polarisinstitute.org/
Food and Water Watch http://www.foodandwaterwatch.org/
Council of Canadians http://www.canadians.org/
PSI http://waterblog.world-psi.org/worldwater- forum/
Y crónicas periodísticas acerca de aquellos días:
Al Jazeera http://
english.aljazeera.net/focus/20 09/03/200931991913230444.html
Blogs: http://www.noticiasdesdeturquia.blog spot.com/
http://estambul.wordpress.com/







Blogspot Diseñado por Trauwitz http://trauwitzdelicius.blogspot.com/


Una Carta para La Democracia



"La instauración de la democracia no se puede postergar por mucho tiempo. El país lo reclama.

Así se demostró el año pasado, cuando desde la ciudad de San Luis Potosí emprendimos la Marcha por la dignidad.

El principio de dignidad aglutina a millares de mexicanos sin distingo de ideologías y partidismos políticos.
La dignidad de los mexicanos ha sido muchas veces vejada por el poder, violentando los derechos fundamentales de los mexicanos.

Es por ello que hoy, esta dignidad reclama la instauración de la democracia en México; para su logro se exige una profunda reforma política y electoral.
Todas las fuerzas políticas del país lo demandan.

Para alcanzar la justicia social en México, es imperativo que se realice un diálogo nacional sin excluir a nadie.
Sólo así se garantizará el tránsito pacífico hacia el humanismo y la democracia, evitando rupturas sociales tan innecesarias como dolorosas.

El reloj político también tiene sus horas contadas. Ésto, no lo deben olvidar los dirigentes políticos del país."

Salvador Nava Martínez
1914-1992 SLP/ MEX

...la tierra del cactus, el jicuri y el nopal será libre, será justa, será democrática. Se escuchará entonces de nuevo el canto del gorrión del desierto. San Luis Potosí dejará de ser la vergüenza de sus gobernantes y andará los pasos del campesino, del obrero, de la mujer, de la madre, del anciano, del niño, del joven. Y el cerro de San Pedro no será sólo el símbolo que marque un lugar bajo estos cielos. También será la memoria de quienes hoy luchan contra el olvido. scim